El Congreso rechaza, con los votos del PP, CiU y UPyD, prohibir el «fracking» hidráulico en España
El PP, CiU y UPyD votaron en contra de esta moción, propuesta por el diputado aragonés de CHA, Chesús Yuste, que se deriva de una interpelación al ministro de Industria, José Manuel Soria, sustanciada el pasado mes de diciembre, y que se debatió en la Cámara el miércoles.
Por su parte, el PNV, FAC y UPN se abstuvieron, mientras que IU-ICV-CHA, PSOE y el resto del Grupo Mixto votaron a favor del texto, en el que se pedía al Gobierno aprobar, en el plazo máximo de tres meses, un proyecto de ley que prohíba el uso de la técnica extractiva de la fractura hidráulica «fracking», en aras al principio de precaución, dados los riesgos que supone para la salud de las personas y el medio ambiente.
Además, solicitaba que, de forma inmediata y hasta que la citada ley entrara en vigor, se suspendan todas las actividades de prospección, exploración, investigación y explotación de hidrocarburos no convencionales que utilicen la fractura hidráulica, y por consiguiente no autorizar ninguna nueva solicitud y dejar en suspenso las previamente autorizadas.
Igualmente, reclamó el impulso de un cambio de modelo energético «basado en las fuentes renovables y limpias y en el ahorro y la eficiencia energéticas, en lugar de dedicar los esfuerzos a prolongar la dependencia de los combustibles fósiles». En el texto se decidió finalmente incluir una parte de una enmienda socialista para instar al Gobierno a «impulsar un cambio de modelo energético» basado en las renovables.
Tanto el PP como UPyD justificaron su postura en que no se puede prohibir de forma generalizada la investigación de nuevas fuentes de energía, especialmente en la actual coyuntura económica y ante la alta dependencia energética de España, y además señalaron que lo necesario es garantizar que las exigencias de seguridad sean suficientes.
La plataforma Shale Gas aplaude la decisión del Congreso
Por su parte, la plataforma Shale Gas España aplaudió la decisión del Congreso de los Diputados de mantener abierta la puerta a la exploración del «fracking» o fractura hidráulica.
Según la plataforma, en la fracturación hidráulica se utilizan alrededor de 12 aditivos diferentes, no 500 como se afirmó, e incluso en algunos casos solamente dos o tres tipos.
Estos aditivos, añadió, están presentes por ejemplo en productos de limpieza del hogar, y cumplen funciones muy específicas como la reducción de las bacterias o la mejora de la productividad del pozo.
La portavoz de Shale Gas España, Mónica Cristina, refiere la importancia de aprovechar esta oportunidad, ya que España importa el 76% de los hidrocarburos que consume, «lo que en 2012 se tradujo en un déficit energético de 45.000 millones de euros».
La plataforma reúne a compañías de exploración y desarrollo de hidrocarburos como BNK España-Trofagás; HEYCO Energy Group/Petrichor Euskadi; R2 Energy (Montero Energy Corporation S.L), San Leon (Frontera Energy) y Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA).



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir