El Congreso pide al Gobierno congelar las tarifas de acceso de alta tensión para este año

La Proposición no de Ley, aprobada en la Comisión de Industria del Congreso, se ha presentado por el Grupo Parlamentario Popular y ha contado con el respaldo de Convergència i Uniò (CiU) y del Bloque Nacionalista Galego (BNG).

Según subrayó el portavoz adjunto de industria del PP, Guillermo Mariscal, congelar estas tarifas evitará la deslocalización de las empresas españolas que consumen una gran cantidad de energía y cuya factura eléctrica representa un 30% de sus costes.

Los peajes o tarifas de acceso remuneran costes regulados del sistema eléctrico, como las primas a las renovables, el transporte o la distribución, y las pagan todos los consumidores de electricidad.

Asimismo, aseguró que la política económica del Gobierno nos ha hecho retroceder a niveles de riqueza del año 2006, convirtiéndonos en la segunda región de Europa con más desempleo.

Mariscal añadió además que si las tarifas de acceso de alta tensión para las industrias se incrementan, las empresas españolas perderán competitividad, una circunstancia que favorecerá la desinversión en nuestro país e incrementará el número de desempleados.

Adecuar las instalaciones eléctricas de las casas antiguas

Asimismo, la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados ha pedido al Gobierno que establezca una disposición legal para que los inmuebles con más de 15 años de antigüedad se adecúen a la normativa vigente en materia de instalaciones eléctricas.

La Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Catalán (CiU), ha salido adelante con la inclusión de una enmienda del PP y con el voto en contra del PSOE.

El portavoz de Industria de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha insistido en la necesidad de adoptar mediadas para renovar las instalaciones eléctricas anticuadas, no sólo por cuestión de seguridad, sino también para fomentar el ahorro y la eficiencia energética.

Sanchez Llibre explicó que las instalaciones eléctricas anticuadas se dimensionaron de acuerdo a una previsión de cargas eléctricas que, en muchos casos, ha resultado insuficiente para las actuales necesidades, lo que en su opinión supone un incremento del consumo además de un grave riesgo para los usuarios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *