El Congreso de los Diputados rechaza derogar los permisos para realizar prospecciones petrolíferas en Mediterráneo

La enmienda finalmente no será introducida en esta normativa después de que PSOE, PNV y CiU votaran en contra de su incorporación, mientras que el PP votó a favor de mantener la derogación de estos permisos al igual que otras formaciones como IU y ERC.

Cabe recordar que el Senado aprobó la derogación gracias al voto favorable del PP y otras fuerzas políticas –incluidos senadores del Grupo Mixto— mientras que el PSOE y CiU emitieron su sufragio contrario a incorporar esta enmienda a la Ley de Economía Social.

Durante el debate parlamentario sobre las enmiendas incorporadas en el Senado, la diputada del PP Carmen Quintanilla detalló su voto favorable a esta enmienda mientras que el portavoz del PSOE Luis Carlos Sahuquillo remarcó la oposición de incluir la derogación de los permisos concedidos por el Gobierno en diciembre.

El diputado socialista reprochó al PP que de forma «incomprensible» apoyara, tanto en el Senado como en el Congreso, esta «enmienda incomprensible» desde el punto de vista jurídico y subrayó que ese respaldo sólo responde a la «oportunismo» político.

Sahuquilló explicó en el Pleno del Congreso que los permisos para investigar la existencia de hidrocarburos «no debe entenderse como una concesión automática de explotación» e incidió en que este tipo de actuaciones cuentan con toda una normativa de evaluación ambiental que garantiza el respeto al medio ambiente.

No obstante, el diputado del PSOE recordó que los gobiernos del PP aprobaron en su etapa hasta 12 autorizaciones de investigación y que respaldó la conversión en explotación de una de ellas, lo que revela a su juicio que «con tal de oponerse al Gobierno son capaces de decir una cosa y hacer la contraria».

Por su parte, el diputado del PNV Emilio Olabarría anunció que su formación se opone a la enmienda de Sampol y calificó de «vergonzante» que se haya introducido una materia «absolutamente colateral» con el contenido de la Ley de Economía Social. «Ni la persona más psicodélica puede vincular esto con la Ley», apostilló luego.

Mientras, el diputado de IU Gaspar Llamazares también señaló que «no le gusta nada» que se incorporen enmiendas ajenas al espíritu de esta normativa aunque manifestó su respaldo a la enmienda de Sampol, que calificó de «bienintencionada». Por su parte, ERC también expresó su voto favorable a la derogación de los permisos para evaluar prospecciones de hidrocarburos en el Mediterráneo.

Ábalos (PSOE) censura que el PP «finja ser un ecologista más» cuando defiende el «uso extensivo» del petróleo

El diputado nacional del PSOE por Valencia, José Luis Ábalos, censuró que el PP quiera presentarse como «un ecologista más» simulando que rechaza las prospecciones petrolíferas, cuando «todo el mundo es consciente» que defiende un uso «extensivo» de las energías existentes, como los hidrocarburos y la energía nuclear.

Para el diputado socialista, el PP ha hecho otra vez en el Congreso –al votar a favor de la enmienda– un «ejercicio de incoherencia política donde prevalecen los fines electorales más allá de sus propias convicciones y de las políticas que defienden».

En esta línea, recordó que los populares sólo se oponen a estos permisos de investigación cuando gobierna el PSOE y recuerda que en la época de José María Aznar fue cuando se autorizaron el mayor número de estos estudios en la costa de la comunidad y que, de hecho, se dio luz verde a una explotación de hidrocarburos en Castellón.

«Todos somos conscientes de que el PP defiende un uso extensivo de las energías ya existentes, como hidrocarburos y energía nuclear. Sin embargo se ha revelado como si fuera un ecologista, eso sí, insolidario, porque proclama el uso y abuso de las energías pero al mismo tiempo no las quiere tener cerca de casa», subrayó.

Además, el diputado recalcó el «ejercicio espurio de la acción política» del PP porque la citada enmienda se quería introducir a una Ley que «nada tiene que ver con los hidrocarburos» y, por tanto, era «incoherente» desde el punto de vista jurídico y político al querer anular un acuerdo del Consejo de Ministros «sin tocar la norma que da sustento y amparo a esos acuerdos».

En este sentido indicó que los socialistas están en contra de la actividad económica en torno a los hidrocarburos mientras que el citado permiso del Gobierno sólo se refiere a investigaciones. «No nos vamos a prestar en un circo de absoluta incoherencia para engañar a los valencianos», concluyó.

Pons: «Zapatero asesta la penúltima puñalada a los valencianos»

Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, afirmó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asestó «la penúltima puñalada a los valencianos» al permitir que el Congreso de los Diputados, con el voto del PSOE, se opusiera a derogar los permisos para realizar prospecciones petrolíferas en aguas del Mediterráneo.

Pons aseguró que los valencianos prefieren el turismo mientras que «Zapatero quiere imponer el petróleo» por decreto, lo que a su juicio resulta «dolorosísimo» para los ciudadanos de esta comunidad porque ello implica que se van a hacer prospecciones petrolíferas en El Saler y en la zona de la Albufera.

«Desde luego los valencianos a Zapatero no le votan pero no votarle no puede conllevar un castigo tan grande como llenar de chapapote la playa de El Saler«, enfatizó el vicesecretario popular para resaltar que el presidente del Gobierno debería haber reconsiderado su postura respecto a las prospecciones petrolíferas tras lo ocurrido en el Golfo de México y en Japón.

Además, González Pons subrayó que su partido votó tanto en el Congreso como en el Senado en contra de dichas prospecciones, lo que implica a su jucio que «el PP ha apostado por lo verde y el PSOE ha apostado por lo negro, porque últimamente sólo sabe apostar por lo oscuro».

No obstante, el dirigente del PP manifestó que «lo más doloroso de todo» es que el candidato del PSOE a la Alcadía de Valencia, Joan Calabuig, no ha sido capaz, en su condición de diputado nacional, de convencer a sus compañeros de partido para que evitaran las prospecciones petrolíferas en aguas del Mediterráneo.

Por tanto, González Pons aseguró que Calabuig queda «deslegitimado como candidato a alcalde de Valencia» y le instó a presentar su renuncia y ceder paso a su rival en las primarias, Manuel Mata, al estar convencido de que éste último «habría venido a Madrid y votado en contra de las prospecciones», una cuestión que a su juicio fue «incapaz de hacer» el actual candidato del PSOE al Ayuntamiento de Valencia.

Posteriormente, González Pons criticó que Calabuig no acudiera al Congreso de los Diputados para defender los intereses de los valencianos porque, según su agenda oficial, tiene que acudir esta tarde a una conferencia del ministro de Fomento, José Blanco, en la ciudad Barcelona, algo que en su opinión es una mera excusa dado que el propio ministro asistió al Pleno de la Cámara Baja al igual que otros «muchos diputados».

«Que Joan Calabuig ponga como excusa un acto en Barcelona le deslegitima como candidato al Ayuntamiento. Nadie en Valencia votará a un candidato que cuando hay que defender los intereses de Valencia está en Barcelona. El que se presente a la alcadía de Valencia en Barcelona desde luego sobra», espetó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *