El Congreso aprueba una proposición no de Ley de mejora de la calidad del suministro eléctrico

La Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de Ley presentada por IU-ICV para la mejora de la calidad del suministro eléctrico en la que se insta al Gobierno a abrir una investigación sobre el cumplimiento de la calidad por las compañías.

El portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, celebró en declaraciones la aprobación, con el voto en contra del PSOE y las abstenciones del grupo mixto y PNV, de esta iniciativa parlamentaria que establece que el Gobierno deberá presentar al Congreso el informe resultante de la investigación.

En la iniciativa se pide al Gobierno que se cerciore del cumplimiento de los plazos obligatorios de inspección de las subestaciones y transformadores y del control del estado de resistencias, inductores, condensadores, relés y cableado que, sometido a sobrecarga, pueden quemarse, sobre todo en verano.

También se insta al Gobierno a reunir periódicamente a las compañías eléctricas para que expliquen las causas de los apagones registrados y garanticen la calidad del suministro.

Herrera defendió esta proposición motivado por las consecuencias que provocó la falta de mantenimiento de la red en Barcelona este verano, cuando miles de ciudadanos estuvieron sin electricidad durante una semana.

Por ello, el documento insta al Gobierno a que presente un informe ante la Comisión de Industria en el plazo de un mes, en relación a las causas y medidas adoptadas en relación al apagón.

Asimismo pide que presente ante la misma Comisión en un plazo de un mes un informe acerca de los plazos obligatorios de inspección de las subestaciones y transformadores y el control del estado de las resistencias, inductores, condensadores, relés y cableado situados en Barcelona y sus cercanías.

Por otro lado incide en la mejora de las tecnologías de gestión de Red Eléctrica Española (REE), el incremento de la transparencia y permeabilidad sobre red eléctrica y encomienda al organismo a un programa de mejora de la red, que garantice que soporta las energías de origen renovable.

Otro de los puntos que recoge la proposición es la petición de que se presente anualmente ante la Comisión de Industria un informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre el grado de realización de las infraestructuras energéticas y de transporte de la energía eléctrica previstas en cada Informe Marco y el grado de cumplimiento de los compromisos de inversión.

El PSC, de acuerdo con el fondo, pero no con la forma

El grupo socialista catalán se ha declarado «absolutamente de acuerdo» con el fondo de la proposición no de ley, pero no con la forma de la misma. La diputada socialista en el Congreso, Teresa Cunillera, ha señalado que su partido está «totalmente de acuedo en que se inspeccionen las instalaciones, que se cumplan todos los controles para un funcionamiento óptimo de la red y que se ejerza el control sobre las compañías”, pero considera que el Congreso no debería pronunciarse sobre cuestiones que son competencia de las Comunidades Autónomas.

Cunillera ha recriminado al diputado ecosocialista Joan Herrera «que se manifieste ahora sobre la distribución eléctrica, una competencia que pertenece a los Gobiernos de las Comunidades, cuando en otras ocasiones se ha manifestado tan susceptible respecto a la posibilidad de invasión competencial». En este sentido, le ha emplazado a que «explique muy bien su alianza de derechas hoy con CiU y PP” y recuerda que Herrera «prefirió impulsar su propuesta en lugar de aceptar nuestra enmienda».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *