El CONAMA apuesta por una profunda reforma fiscal para incentivar las actividades con menor impacto medioambiental
En concreto, se trataría de introducir «una verdadera fiscalidad verde» en el país, que incentive el uso más eficiente de los recursos y penalice las actividades más contaminantes, asegurando «una redistribución justa» de las rentas para no perjudicar a los más desfavorecidos. Tras esta idea, aparecen, en este orden, la promoción del consumo de productos locales con menor huella de carbono; la regulación del balance neto para favorecer que los particulares generen su propia energía; y la creación de «bancos de hábitats» para financiar proyectos de conservación.
Junto a estas propuestas, figuran otras como ayudar a establecerse a nuevos agricultores en entornos rurales y la periferia de ciudades; crear nuevas redes de comunicación para aumentar la participación ciudadana en las decisiones; obligar a las entidades bancarias que reciben ayudas públicas a tener en cuenta parámetros sociales y ambientales; fijar el pago de tasas de recogida de residuos sólidos urbanos en función de la calidad de la separación; fomentar la colaboración público privada en la gestión de los bosques; o activar ayudas a la eficiencia energética para apoyar la rehabilitación.
Además, hay planteamientos como incluir el coste energético de las casas en su valoración de mercado; introducir «peajes inteligentes» que promuevan el transporte colectivo y el uso de vehículos de bajas emisiones; establecer un IVA reducido para los biocombustibles sólidos y las calderas de biomasa; impulsar planes de eficiencia para reducir la huella de carbono de los edificios de uso público; y dar a conocer los consumos medios de los edificios para promover la eficiencia.
Asimismo, en la ceremonia de clausura, la Fundación Conama ha anunciado que donará el dinero normalmente previsto para los regalos de los ponentes al proyecto de emprendimiento EffiPeople, una plataforma tecnológica de eficiencia energética que promueve una nueva relación entre las compañías energéticas y sus clientes, aportando valor al control y reducción del consumo de energía. El proyecto ha sido elegido por los propios ponentes entre las tres opciones seleccionadas por la Red Emprendeverde, que está coordinada por la Fundación Biodiversidad.
Por otro lado, los organizadores han querido destacar otros proyectos presentados en el CONAMA, como el ‘Ecómetro’, una herramienta ‘open source’ para la evaluación ambiental de edificios; un proyecto de custodia del territorio llevado a cabo en la isla de Menorca; un grupo de juego en la naturaleza para niños de entre 3 y 6 años, denominado ‘Saltamontes’; el portal de empleo ‘Enviroo’, que está especializado en medio ambiente; o el proceso participativo en la mejora del barrio de Hospitalet Llobregat.
En el acto de clausura, el presidente de la Fundación Conama, Gonzalo Echagüe, ha afirmado que este CONAMA ha sido «el mejor». Por su parte, la alcaldesa de Sant Cugat, Mercè Conesa, ha anunciado que el próximo CONAMA local será en esta ciudad de Barcelona. Junto a ellos, han estado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles.
Tras lo cinco días de congreso, se han contabilizado cerca de 7.000 asistentes, 150 actividades y más de 800 ponentes. Además, en él han participado 1.800 entidades, entre empresas, ONG, ayuntamientos u organizaciones y se han producido 349 reuniones empresariales en un día medio.
Medio Ambiente aboga por impulsar una economía eficiente en el consumo de recursos y baja en emisiones
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha abogado por «impulsar una economía eficiente en el consumo de recursos y baja en emisiones», durante su intervención en la clausura del undécimo Congreso Nacional Del Medio Ambiente 2012 (CONAMA) y del noveno Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible, celebrados en Madrid esta semana.
Asimismo, Ramos ha destacado que «la conservación del medio ambiente es también una oportunidad para avanzar en el desarrollo económico y social». Además, ha subrayado las oportunidades que ofrece la conservación del entorno para un «desarrollo económico, social, sostenible e integrador».
Por otro lado, ha señalado la necesidad de impulsar desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la conocida como ‘economía verde’ -eficiente en el consumo de recursos y baja en emisiones-. También, ha insistido en la importancia de la ‘economía circular en la que los residuos se consideren «recursos valiosos» y se integren de nuevo en la cadena de producción, «abaratando costes de producción y minimizando su depósito en vertedero».
Además, el secretario de Estado ha detallado algunas de las políticas del Ministerio en materia de cambio climático y su apuesta por «reducir las emisiones de C02 en España, más allá de la adquisición de derechos de emisión de excedentes en otros países».
Por último, ha valorado la necesidad de «acercar la administración al ciudadano» y ha resaltado, de cara a la próxima edición del CONAMA en 2015, que la sociedad «será testigo del avance que se producirá tanto en la gestión sostenible del medio ambiente como en la mejora de los parámetros que permitan mediar su estado».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir