El Complejo de la Moncloa estrena dos sistemas fotovoltaicos: uno para producir energía eléctrica y otro para climatización
El Complejo de La Moncloa cuenta oficialmente desde ayer con dos nuevas instalaciones de energía solar. Se trata de una instalación solar fotovoltaica de alta concentración para la producción de energía eléctrica. Este sistema consiste en concentrar la luz del sol mil veces sobre células de un milímetro cuadrado, y un sistema de seguimiento de precisión que permanentemente se sitúa frente al sol, siguiendo su trayectoria a lo largo de todo el día, consiguiendo así la mayor eficiencia posible.
Ésa es una de las instalaciones. La otra, una instalación de frío solar para la climatización del Edificio de Seguridad del Complejo, que consigue refrigeración a partir del calor generado en los paneles solares térmicos.
Estas infraestructuras se añaden a la pérgola fotovoltaica que ya existe y que fue inaugurada en el año 2000 para conformar el llamado “Parque Temático Solar de La Moncloa” que, en el futuro, seguirá siendo ampliado con nuevas instalaciones, constituyendo un ejemplar marco de divulgación de la evolución de la tecnología solar española.
Las nuevas instalaciones fueron inauguradas ayer, en un acto presidido por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y que contó con la presencia del Ministro de Industria y Turismo, Joan Clos, la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, el Director General del IDAE, Enrique Jiménez, el Presidente del Grupo Bergé, Jaime Gorbeña, y el Consejero Delegado de Isofotón, José Luis Manzano.
Con este proyecto, Presidencia del Gobierno desea poner de manifiesto su compromiso y apoyo a las energías renovables, y especialmente a la energía solar, cuyo desarrollo contribuye al impulso de un modelo energético viable y sostenible, incorporando los importantes retos alcanzados con el objetivo de conseguir aumentar la aportación de la energía solar al mapa energético español.
El proyecto inaugurado ayer tuvo su origen en la firma de un convenio el pasado mes de mayo entre el secretario deneral de la Presidencia del Gobierno, Nicolás Martínez-Fresno, el subsecretario del Ministerio de la Presidencia, Luis Herrero; el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, y el consejero delegado de la empresa española Isofotón, José Luis Manzano.
Las nuevas instalaciones serán propiedad del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y su operación y mantenimiento se desarrollará sobre la base de un convenio específico entre el Ministerio de la Presidencia y el IDAE, que cederá al Ministerio el uso de estas infraestructuras por un período de veinte años.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir