El comité de empresa de Garoña reclama a Nuclenor una solución de continuidad de la central nuclear

Esta misiva, rubricada por el presidente del Comité de Empresa, Alberto César González, se une a la que los trabajadores remitieron al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para recordarle su promesa de 2009 de no cerrar la planta.

En esta ocasión, los trabajadores recordaron a Nuclenor que «no ha sido fácil luchar contra los elementos» y revocar la Orden Ministerial que ordenaba el desmantelamiento de la central. «Asegurábamos que la Central seguía siendo referencia mundial entre las centrales de nuestra tecnología, minimizando los fallos, anticipándonos a los problemas, obteniendo buenas referencias de los supervisores que nos han visitado», recordó el Comité de Empresa.

Ahora, cuando Nuclenor se mantiene a la espera de conocer qué resuelve el Gobierno ante la petición de conceder un año de prórroga a la central, los trabajadores lamentaron que las «contradicciones» hayan provocado un «continuo vaivén» para la «esperanza» sobre su futuro.

«Nos están abocando a un cansancio mental provocado por una situación que otros están alimentando, que como trabajadores no nos merecemos y que se está excendiendo en el tiempo», señalaron los trabajadores, quienes apelaron a la «responsabilidad y sensatez» de Nuclenor para conseguir la «continuidad de la planta» y el mantenimiento de los puestos de trabajo para «1.000 familias».

La Coordinadora contra Garoña, satisfecha por el cierre

Por su parte, la Coordinadora contra Garoña mostró su alegría por el cierre de la central, aunque, en palabras de una de sus miembros, Concha Hernani, advirtió del peligro existente mientras dura el desmantelamiento.

Hernani ofreció una rueda de prensa junto a Samuel Pérez y Andrés Barrio en la que dio a conocer la celebración de una fiesta, en los locales de la CNT, este jueves a las 18:30 horas por el cierre de la central.

Además, la coordinadora participará en la última marcha contra Garoña el próximo domingo, en Burgos. Una celebración que, sin embargo, advirtió Hernani, coincide con la necesidad de vigilar cómo se desmantela.

«Aún no ha acabado la lucha», señaló al tiempo que insistió en la necesidad de que el cierre se haga con fondos de la empresa, «que ha tenido beneficios brutales», y no se pague con dinero público.

Hernani insistió, además, en que Garoña se cierra por sus «fallos estructurales» y la fuerte inversión que supondría su arreglo, y rechazó que se haga por razones económicas.

Barrio, por su parte, criticó que el Gobierno central «no tenga un modelo energético claro» y apostó por la «eficiencia y soberanía energética, para no depender de otros países».

El comité de empresa de Garoña reclama a Nuclenor una solución de continuidad de la central nuclear

Esta misiva, rubricada por el presidente del Comité de Empresa, Alberto César González, se une a la que los trabajadores remitieron al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para recordarle su promesa de 2009 de no cerrar la planta.

En esta ocasión, los trabajadores recordaron a Nuclenor que «no ha sido fácil luchar contra los elementos» y revocar la Orden Ministerial que ordenaba el desmantelamiento de la central. «Asegurábamos que la Central seguía siendo referencia mundial entre las centrales de nuestra tecnología, minimizando los fallos, anticipándonos a los problemas, obteniendo buenas referencias de los supervisores que nos han visitado», recordó el Comité de Empresa.

Ahora, cuando Nuclenor se mantiene a la espera de conocer qué resuelve el Gobierno ante la petición de conceder un año de prórroga a la central, los trabajadores lamentaron que las «contradicciones» hayan provocado un «continuo vaivén» para la «esperanza» sobre su futuro.

«Nos están abocando a un cansancio mental provocado por una situación que otros están alimentando, que como trabajadores no nos merecemos y que se está excendiendo en el tiempo», señalaron los trabajadores, quienes apelaron a la «responsabilidad y sensatez» de Nuclenor para conseguir la «continuidad de la planta» y el mantenimiento de los puestos de trabajo para «1.000 familias».

La Coordinadora contra Garoña, satisfecha por el cierre

Por su parte, la Coordinadora contra Garoña mostró su alegría por el cierre de la central, aunque, en palabras de una de sus miembros, Concha Hernani, advirtió del peligro existente mientras dura el desmantelamiento.

Hernani ofreció una rueda de prensa junto a Samuel Pérez y Andrés Barrio en la que dio a conocer la celebración de una fiesta, en los locales de la CNT, este jueves a las 18:30 horas por el cierre de la central.

Además, la coordinadora participará en la última marcha contra Garoña el próximo domingo, en Burgos. Una celebración que, sin embargo, advirtió Hernani, coincide con la necesidad de vigilar cómo se desmantela.

«Aún no ha acabado la lucha», señaló al tiempo que insistió en la necesidad de que el cierre se haga con fondos de la empresa, «que ha tenido beneficios brutales», y no se pague con dinero público.

Hernani insistió, además, en que Garoña se cierra por sus «fallos estructurales» y la fuerte inversión que supondría su arreglo, y rechazó que se haga por razones económicas.

Barrio, por su parte, criticó que el Gobierno central «no tenga un modelo energético claro» y apostó por la «eficiencia y soberanía energética, para no depender de otros países».

El comité de empresa de Garoña reclama a Nuclenor una solución de continuidad de la central nuclear

Esta misiva, rubricada por el presidente del Comité de Empresa, Alberto César González, se une a la que los trabajadores remitieron al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para recordarle su promesa de 2009 de no cerrar la planta.

En esta ocasión, los trabajadores recordaron a Nuclenor que «no ha sido fácil luchar contra los elementos» y revocar la Orden Ministerial que ordenaba el desmantelamiento de la central. «Asegurábamos que la Central seguía siendo referencia mundial entre las centrales de nuestra tecnología, minimizando los fallos, anticipándonos a los problemas, obteniendo buenas referencias de los supervisores que nos han visitado», recordó el Comité de Empresa.

Ahora, cuando Nuclenor se mantiene a la espera de conocer qué resuelve el Gobierno ante la petición de conceder un año de prórroga a la central, los trabajadores lamentaron que las «contradicciones» hayan provocado un «continuo vaivén» para la «esperanza» sobre su futuro.

«Nos están abocando a un cansancio mental provocado por una situación que otros están alimentando, que como trabajadores no nos merecemos y que se está excendiendo en el tiempo», señalaron los trabajadores, quienes apelaron a la «responsabilidad y sensatez» de Nuclenor para conseguir la «continuidad de la planta» y el mantenimiento de los puestos de trabajo para «1.000 familias».

La Coordinadora contra Garoña, satisfecha por el cierre

Por su parte, la Coordinadora contra Garoña mostró su alegría por el cierre de la central, aunque, en palabras de una de sus miembros, Concha Hernani, advirtió del peligro existente mientras dura el desmantelamiento.

Hernani ofreció una rueda de prensa junto a Samuel Pérez y Andrés Barrio en la que dio a conocer la celebración de una fiesta, en los locales de la CNT, este jueves a las 18:30 horas por el cierre de la central.

Además, la coordinadora participará en la última marcha contra Garoña el próximo domingo, en Burgos. Una celebración que, sin embargo, advirtió Hernani, coincide con la necesidad de vigilar cómo se desmantela.

«Aún no ha acabado la lucha», señaló al tiempo que insistió en la necesidad de que el cierre se haga con fondos de la empresa, «que ha tenido beneficios brutales», y no se pague con dinero público.

Hernani insistió, además, en que Garoña se cierra por sus «fallos estructurales» y la fuerte inversión que supondría su arreglo, y rechazó que se haga por razones económicas.

Barrio, por su parte, criticó que el Gobierno central «no tenga un modelo energético claro» y apostó por la «eficiencia y soberanía energética, para no depender de otros países».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *