El Comité de empresa de Garoña intensifica los contactos con el resto de comités de nucleares

El representante de los trabajadores de la instalación atómica burgalesa ha recordado que las plantillas del resto de centrales ya han respaldado con paros la concesión de la prórroga a Garoña antes de que el Gobierno tomara la decisión de limitarla al año 2013 y no hasta 2019 como pedía la central y autorizó el Consejo de Seguridad Nuclear.

Ahora, en opinión de Alberto César González, lo que anuncia Rodríguez Zapatero es «el enterramiento del Consejo de Seguridad Nuclear» porque será el gobierno el que señale el período de vida útil.

En su opinión, eso generará una «gran incertidumbre» para los trabajadores y para las empresas porque depende de quien gobierne y lo que piense en cada momento puede variar el tiempo de funcionamiento de cada planta a su «antojo político».

Para González, esto supone entrar en una situación que no se produce en el resto de países europeos ni en Estados Unidos, donde es un organismo técnico equivalente al Consejo de Seguridad Nuclear el que toma este tipo de decisiones.

Los trabajadores de Garoña se han reunido en asamblea para conocer en detalle la orden ministerial que decide el cierre de la instalación en 2013.

En el encuentro se ha acordado «intensificar» los contactos con el resto de comités de empresa de centrales para decidir movilizaciones conjuntas, aunque los integrantes del comité de Garoña se repartirán las vacaciones de verano para «poder descansar pero aseguran que siempre hay miembros en el comité trabajando, por lo que pueda pasar».

Por otra parte, el alcalde del Valle de Tobalina, Rafael González, ha pedido que el plan de reactivación económica de la zona de Garoña anunciado por el gobierno se centre en la zona que incluye a los 14 municipios situados en un radio de 10 kilómetros de la planta.

En su opinión esos diez municipios, agrupados en la Asociación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares, que él mismo preside en Burgos, son los que se han visto afectados «en lo bueno y en lo malo» por la central y son los que ahora deben ser objeto del plan especial.

En este sentido, ha insistido en que esto no quiere decir que no se pueda ayudar a otros municipios, pero «con otros planes, no con los fondos para compensar el cierre de Garoña».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *