El Colegio de Ingenieros de Catalunya se reafirma en que el apagón de Barcelona fue responsabilidad de Red Eléctrica de España
Casi un año después del apagón que tuvo lugar en Barcelona el 23 de julio de 2007 el proceso por la determinación de responsabilidades sigue abierto. En este caso, ha sido el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña quien ha emitido su informe, que coincide fundamentalmente con las investigaciones y con otros informes que han emitido otras instancias y expertos. Todo ello en el marco del expediente sancionador que la Generalitat sigue como consecuencia de este grave apagón.
El Col•legi de’Enginyers Industrials de Catalunya concluía que el incidente que provocó el incendio en la subestación de Maragall se debió a un defecto en el aislamiento del cable subterráneo de 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España. Ello provocó que el aceite que lo recubría actuase como combustible al derramarse y se incendiase. Concretamente el informe señala que la causa más probable fue “la perforación de la pantalla posterior del cable de 220 kV por arco eléctrico posterior al mismo, con aportación de combustible (aceite) del propio cable. Las otras hipótesis que se barajaron en su momento, son descartadas por el Colegio de Ingenieros por ‘poco probables’
La Dirección General de Energía de la Generalitat de Catalunya pidió un informe a este Colegio el septiembre pasado, cuyas primeras conclusiones ya apuntaban a Red Eléctrica como responsable del incendió que devastó la subestación de Maragall (y que contribuyó a la que afectación fuese enorme en lo que a número de usuarios se refiere perjudicados por el apagón). En total, el apagón afectó a 350.000 usuarios en total durante tres días. De esos 350.000 usuarios, 300.000 fueron vinculados al incendió de esta subestación (propiedad de REE) y 40.000 al que se produjo en Collblanc por la caída de un cable de Fecsa-Endesa. Estas tesis también fueron recogidas también por la propia Comisión Nacional de Energía en el informe que emitió tras su investigación y que fue analizado por el organismo en el mes de noviembre.
El colegio elaboró un informe adicional, el pasado mes de febrero en el que se ratificaba en estas conclusiones, y además, contestó a 80 preguntas que el operador de transporte y sistema le formuló sobre el mismo, reiterando su posición sobre las causas y responsabilidades del accidente.
El Colegio confirma que el sistema de puesta tierra de la línea de 220 kV no se encontraba en perfectas condiciones y que el gran número de incidencias ocurridas en esta línea sobre las cajas crossbonding prueban esta situación, tanto por informaciones verbales como por los informes de la propia compañía (y las termografías efectuadas por SGS). Según, recoge el propio informe al que ha tenido acceso Energía Diario, el propio Atienza en su momento, confirmó ante la Diputación Permanente del Parlament de Catalunya la salida de humo de dichas cajas y la destrucción de estos descargadores. Del mismo modo señalan, que “el hecho de haberse observado un punto caliente en la unión de una abrazadera de sujeción de uno de los tres cables de la línea Maragall-Badalona a una estructura de soporte conectada al circuito de tierra, debería haber inducido a averiguar la causa, ya que en ningún caso debería pasar corriente por este punto, a menos que existiera una falta”. Esta indicación hubiera requerido una intervención urgente por los servicios de mantenimiento.”
El informe también descarta que las evidentes anomalías registradas en las instalaciones de servicios auxiliares fueran las causantes del incendio en la subestación de Maragall, “la probabilidad de relación con el incendio es muy remota”, aunque señalan que “se ha podido establecer una coincidencia secuencial en el tiempo con los incidentes de la red de 220 kV” que deberían haber sido investigadas por los responsables de sus instalaciones. También descartan la existencia de cortacircuitos en otras partes de la instalación, excepto el del cable de la línea de 220 kV, causa más que probable del apagón.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir