El Colegio de Geólogos ve «indicios evidentes» de que el petróleo en aguas marroquíes será explotable
Respecto al pozo Sidi Ifni Musa-1, este colegio profesional apunta que para saber si este pozo tiene valor comercial, hay que analizar «en detalle las características geofísicas, las propiedades petrofísicas, la permeabilidad y la capacidad productiva y estudiar su viabilidad económica, pero hay indicios evidentes para un aprovechamiento futuro». «Eso sí, debido a su proximidad a la costa de Canarias, unos 200 kilómetros al noreste de Lanzarote, en caso de algún hipotético y poco probable accidente, con escape de crudo, posiblemente las islas Canarias se verían afectadas», advirtió este colectivo.
Los geólogos aluden a la polémica abierta en Canarias por las prospecciones petrolíferas en la mediana imaginaria que separa las aguas españolas de las marroquíes y opinan que, «en un tema tan politizado», el debate no debía centrarse en decir sí o no a los sondeos, sino en cómo «conjugar la protección del medioambiente con el desarrollo económico». En este sentido, destacan que la normativa medioambiental y técnica de la Unión Europea, la que se aplica en España, «es mucho más garantista que la de Marruecos en materia de hidrocarburos«.
«La búsqueda y explotación de petróleo en España están regulados por la Ley del Sector de Hidrocarburos y la Ley de Evaluación Ambiental, una de las más garantistas con el medioambiente de las que existen en el mundo», sostienen los geólogos. Por ello, este colectivo defiende que las administraciones públicas deben obligar a las empresas implicadas a «cumplir estrictamente la legislación para asegurar que no se produzca impacto ambiental o que el impacto sea mínimo en el medioambiente y en la actividad económica de Canarias».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir