El Colegio de Geólogos solicita que no se cierren la puerta a la investigación del fracking en Cantabria

El delegado del ICOG en Cantabria, Óscar Gil, explicó que «investigar no implica hacer fracking» ya que, para que una empresa haga fracking, «debe conocer primero si hay niveles geológicos con shale gas rentables y de calidad».

Por ello, consideró que prohibir el fracking y la investigación asociada «va contra los intereses de los cántabros ya que no se permite conocer los recursos y estructuras del subsuelo regional».

«Es necesaria la investigación y exploración mediante técnicas convencionales como sondeos y geofísica, y no con piqueta, para conocer si existen hidrocarburos u otros recursos», añadió.

Para ello, propuso la inclusión de «técnicos especialistas en el medio natural e investigación y explotación minera por sondeos en las consejerías del gobierno cántabro respectivas y que la información que obtengan las empresas que investiguen se la entreguen al Gobierno».

Además, el delegado del Colegio de Geólogos en Cantabria afirmó que «la comunidad lleva más de cien años utilizando la técnica del fracking en el municipio de Polanco, donde se extrae cloruro sódico, sal común, a través de sondeos entre 1.500 y 1.700 metros».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *