El Colegio de Geólogos reprocha la ausencia de criterios geológicos en la selección del almacén nuclear
«Los estudios geológicos y geotécnicos para el proyecto de construcción realizados con posterioridad por Enresa así lo refrendan», señaló el ICOG. Según un informe por una consultora medioambiental, por encargo de Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), se pone de manifiesto «los graves problemas que surgirán en el futuro en las estructuras de cimentación de las instalaciones, si no se valora adecuadamente la información geológica y geotécnica disponible», alerta el ICOG.
La posición del ICOG con respecto al ATC es que, antes de dar la autorización previa de emplazamiento, «el CSN debe analizar en detalle y con el máximo rigor todas las variables de riesgo presentes», así como «tomar en consideración el factor temporal» para que «la inversión no resulte frustrada».»Actualmente los estudios se está realizando de forma correcta por geólogos cualificados y atendiendo a las exigencias que se requieren en lo relativo a la seguridad estructural a largo plazo», añade el Colegio de Geólogos.
Por otro lado, los geólogos alertan de que se podrían producir «grandes sobrecostes en las obras de construcción del ATC, además de un posible deterioro de la seguridad estructural de los edificios». «Los sobrecostes no son aceptables para unas instalaciones con una vida útil de 60 años y de diseño de 100 años», estima el ICOG debido a «la no realización o la insuficiencia de estudios geológicos y geotécnicos adecuados en las fases previas y de proyecto generan unas desviaciones presupuestarias inasumibles por los ciudadanos».
«En muchas ocasiones la reducción de los plazos de ejecución viene motivada por decisiones políticas», incide el Colegio de Geólogos. «Estos reformados de los proyectos constructivos son una práctica demasiado generalizada en España en las últimas décadas y ha generado suspicacias en la Unión Europea en relación con la asignación de los fondos estructurales para las infraestructuras» critica el ICOG.
Finalmente el Colegio se muestra partidario de que el sector nuclear tenga en cuenta «la importante variable geológica y geotécnica». A su juicio, debe seguir siendo «una referencia de buena gestión de la energía en todas las variables que intervienen». Del mismo modo, el ICOG señaló que «la calidad y viabilidad técnica y temporal de las infraestructuras comienza por la asunción de que el conocimiento científico y técnico debe presidir la toma de decisiones por parte de los poderes públicos«.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir