El Círculo de Empresarios cree que Asturias es «idónea» para construir una central nuclear
El presidente de DKV e ingeniero de Minas ha pronunciado en Gijón la ponencia «La energía nuclear en la estrategia energética de España» y ha insistido en que su desarrollo es «absolutamente esencial» a largo plazo dada su competitividad y la estabilidad de sus costes.
A su juicio, la implantación de nuevas nucleares es «fundamental» para toda España, pero que comunidades como Asturias la requieren «especialmente» dada la intensidad de consumo energético de sus principales empresas como ArcelorMittal, Asturiana de Zinc o Alcoa.
«Si pudiera diseñar donde ubicar una central nuclear de cara al futuro y no pensara en consideraciones políticas, Asturias sería una buena ubicación«, ha apuntado.
A pesar de ello, ha insistido en que se trata de la fuente energética «más segura» desde un punto de vista teórico y ha mantenido que «nunca» ha sido peligrosa pero con las centrales de tercera generación los riesgos han disminuido aún más.
Así, ha indicado que desde hace cincuenta años existen 430 plantas en el mundo y sólo se han registrado el accidente de Chernobil en 1986 y el ocurrido en Harrisburg (EE.UU.), en 1979, que únicamente provocó pérdidas económicas.
«Viajar en avión es lo más seguro si no fuera porque para llegar al aeropuerto hay que coger el coche «, ha comparado.
Por ello, ha abogado por dejar de lado del debate la «opinión» y atender a los datos de «facto» avalados por las estadísticas y ha advertido de que se pagarán las consecuencias de la errónea política energética de España que recurre a fuentes «ineficaces y muy caras» mientras que todos los países desarrollados disponen de tecnología de generación nuclear en contraposición al caso español.
«Si hoy se instalara la primera piedra de una nueva planta de generación se tardarían doce años en obtener el primer kilovatio, pero los votos se perderían en las próximas elecciones, ésa es la desgracia del sistema democrático y de los políticos de esta generación», ha lamentado.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir