El CIEMAT emprende el proyecto «Minieólica» para fomentar la pequeña eólica a través de la I+D+i

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas ha puesto en marcha el proyecto Singular y Estratégico “Minieólica” de fomento de la pequeña eólica “a través de la I+D+i del sector nacional”. Un proyecto que desarrolla de forma conjunta con Robotiker Energía, centro tecnológico especializado en energía.

En el proyecto participan siete empresas privadas y seis centros de investigación de distinta naturaleza.

El objetivo de este proyecto es incrementar la viabilidad de las aplicaciones eólicas de menor potencia a través de la investigación y desarrollo de pequeños aerogeneradores, para su optimización en términos de fiabilidad, reducción de emisiones de ruido y aumento de la energía capturada, e innovación, tanto en los distintos componentes que los constituyen como en los nuevos desarrollos.

Otro de los objetivos del proyecto es acometer la certificación de todos los aerogeneradores comerciales de pequeña potencia fabricados en España, para avalar la calidad, fiabilidad y sobre todo seguridad de sus diseños tanto en aplicaciones aisladas como conectadas a la red eléctrica.

También pretende desarrollar varios proyectos innovadores que sirvan de demostración de este tipo de instalaciones, mostrando su gran utilidad para generación de energía en lugares con viento moderado. Así mismo, abordará el estudio de la integración de mini aerogeneradores en los tejados de viviendas o en polígonos industriales y las posibilidades del empleo de estos ingenios en la desalación o tratamientos de agua, radiobalizas marinas, aire acondicionado o sistemas de detección de incendios, entre otros.

Según el Ciemat, «este proyecto es, sin duda, el más ambicioso en investigación y desarrollo en tecnología eólica de pequeña potencia (hasta 100 kW), dentro de la Unión Europea; y uno de los mayores del mundo, tras algunos proyectos desarrollados en Estados Unidos y en Japón».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *