El Ciadi rechaza la petición de Iberdrola de anular el laudo del año 2012 a favor de Guatemala
Esta cuestión se remonta a 2009, cuando Iberdrola demandó a Guatemala ante el Ciadi por 672 millones de dólares, 569 millones de euros, después de que en 2008 la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, ente gubernamental encargado de regular el precio de la energía eléctrica, redujera el Valor Agregado de Distribución de su participada EEGSA por la electricidad que suministraba a más de 2,4 millones de consumidores. Iberdrola alegó una supuesta «expropiación indirecta» por parte de Guatemala, por haber perdido unos 188 millones de dólares, 159 millones de euros, como consecuencia de esa decisión de la Comisión Nacional de Energía.
En agosto de 2012 el Ciadi rechazó las pretensiones de Iberdrola y dio la razón a Guatemala, al tiempo que condenó a la eléctrica española a correr con los gastos del proceso, que ascendían a 5,3 millones de dólares, equivalentes a 4,5 millones de euros. Tras esta decisión, Iberdrola, que dejó de operar en Guatemala en 2010, solicitó la anulación del laudo al considerar que el tribunal se había extralimitado, que se había quebrantado la norma del procedimiento y que no se habían fundado los motivos de la resolución. Esta petición ha sido definitivamente rechazada.
«La decisión tomada por el Ciadi es sumamente positiva para el país, permite cerrar el caso iniciado por Iberdrola que pretendía condenar a Guatemala por violación de trato justo y equitativo conforme el Acuerdo para la Promoción y la Protección recíproca de Inversiones entre España y Guatemala», expresó el ministro guatemalteco de Economía, Sergio de la Torre, que destacó que la resolución de este caso «es una garantía más para los inversores internacionales, ya que demuestra que en Guatemala se protege la inversión extranjera de acuerdo al Estado de Derecho«.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir