El carbón es «absolutamente compatible» con el mantenimiento del medio ambiente, según dice IU

Lara exigió al Gobierno central que apruebe un plan energético nacional en el que el carbón tenga cabida, un hecho que a su juicio es «incuestionable».

Para Lara, las centrales nucleares «tienen que desaparecer», y dijo que «sobran comentarios» de las razones de la oposición de IU a la energía nuclear, «después de lo ocurrido en Japón, de similares características al accidente de Chernóbil», apuntó.

Además, insistió en la defensa de la prórroga del real decreto de las ayudas al carbón, que la UE estableció como fecha límite hasta el 2018. A estas subvenciones, dijo, actualmente se destinan entre 350 y 400 millones de euros, una cantidad «perfectamente asumible» desde el mantenimiento del empleo.

En esta misma línea se pronunció el candidato de IU-Los Verdes a la presidencia del Principado, Jesús Iglesias, ya que «otros sectores están recibiendo ayudas superiores», apostilló.

Asimismo, dijo que los problemas medioambientales están «a punto de estar resueltos». Bajo esta premisa, explicó que la línea de investigación de Hunosa «garantiza un porcentaje elevado de la captación de CO2, con una inversión razonable».

La planta de captura de CO2 de Asturias estará lista en menos de seis meses

En la misma reunión, el presidente de Hunosa, Juan Ramón García Secades dijo que la planta experimental de captura de CO2 que la empresa está construyendo en la térmica de La Pereda, en Mieres empezará a funcionar en septiembre u octubre, según las previsiones de un proyecto en el que se van a invertir cerca de 7 millones de euros.

El proyecto forma parte de un acuerdo de colaboración que Endesa firmó con Hunosa y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y está subvencionado dentro del Séptimo Programa Marco Europeo en el área de energía, para desarrollar tecnologías que capturen dióxido de carbono (CO2), mediante el uso de caliza como absorbente.

Esta planta experimental de 1 megavatio térmico (MWt), que se ha diseñado para el tratamiento del CO2 generado por la central térmica que Hunosa tiene en La Pereda, empezó a construirse el pasado mes de octubre.

Una vez esté en funcionamiento tendrá la capacidad de capturar hasta ocho toneladas de CO2 al día, con eficiencias del 90 por ciento.

Según Secades, se trata de un proyecto que no compite con el que se está desarrollando en la comarca leonesa de El Bierzo porque ahí la tecnología que se ensaya se aplica antes de que el CO2 salga por la chimenea de la térmica y el proyecto asturiano lo hace de forma posterior a la combustión.

«Estamos muy animados porque es una tecnología que compite con otras para conseguir una combustión limpia en el uso del carbón, que en mi opinión, está cerca», afirmó Secades, que incidió en que el proyecto leonés y el asturiano son complementarios.

El presidente de Hunosa espera que estas tecnologías estén disponibles entre 2015 y 2020, con lo que se cumplirá la hoja de ruta marcada por la UE para lograr la combustión limpia del carbón.

Secades señaló que los organismos «serios» de la energía hablan de una presencia del carbón hasta el año 2050 en la generación de entre el 20 y el 30 por ciento de la electricidad que se consuma.

El carbón, por tanto, va a ser «imprescindible» para la generación eléctrica de los próximos 30 ó 50 años, afirmó Secades, que también reconoció que la crisis energética de Japón ha abierto el debate sobre qué va a pasar con la energía nuclear.

En su opinión, van a aumentar las tensiones y la preocupación social por el uso de este tipo de energía, si bien advirtió de que hay que tener en cuenta también de que 2.000 millones de personas consumen actualmente siete veces más energía que los otros 4.000 millones de habitantes del mundo que, evidentemente, van a ir aumentado su consumo en el futuro.

Para Secades, es muy sensato lo que ha hecho el Gobierno español al decir que no se puede prescindir de la energía nuclear en los próximos veinte años porque hay que garantizar la demanda y advertir de que aumentará la presión sobre el petróleo por el incremento de la demanda.

1 comentario
  1. louis vuitton handbags
    louis vuitton handbags Dice:

    Exactly a century later, the louis vuitton handbags with the unique «LV» symbol, have become a fashion classic.One hundred years, the world has experienced many changes, people’s pursuits and aesthetic concepts have also changed, but not with the reputation of louis vuitton purses, and now still maintains an unparalleled charm. our louis vuitton store is a professional louis vuitton outlet online which provides cheap louis vuitton and discount louis vuitton handbags with high quality.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *