El cambio de hora del próximo domingo permitirá ahorrar unos 250 millones de euros en España

Así, Anfalum destacó que el cambio de horario de verano facilitará la reducción de un 9,8% el consumo de iluminación en los hogares, logrando evitar entre 890.000 y 1.068.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

En la actualidad, según esta agrupación, existen «otras prácticas» de ahorro energético que son «muy válidas» como la luz inteligente que ofrece «múltiples aplicaciones y que debería estar siempre presente en cualquier instalación de alumbrado que se desarrolle».

Con la vuelta al horario de invierno, que se efectuará a las 03.00 horas del domingo, cuando volverán a ser las 02.00, se cumple con la Directiva comunitaria fijada por la Comisión Europea y estará en vigor durante los próximos cinco meses.

A este respecto, Rafael Barón, presidente de Anfalum, dijo que el cambio de hora en verano permitió reducir un 9,8% el consumo de iluminación en los hogares, lo que supuso un ahorro energético de 1.780 Gwh/año. «Precisamente, es el ahorro energético lo que realmente importa por encima de los resultados económicos (que en este caso no son muy significativos) porque, por muy pequeño que sea el ahorro energético, siempre tenemos que darle la bienvenida; hay que continuar en esta línea», manifestó.

En este contexto, defendió los sistemas de luz inteligente porque se basan en criterios luminotécnicos y de eficiencia energética, en el que se prioriza la calidad «siempre en beneficio de la sociedad y del máximo respeto al medio ambiente y la sostenibilidad». Por las «múltiples» aplicaciones que ofrece, Barón insistió en que, en su opinión, debería estar siempre presente en cualquier instalación de alumbrado que se desarrolle.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *