El cambio climático pondrá a un 40% más de personas en riesgo de escasez absoluta de agua

Hoy en día, la escasez de agua afecta a la vida de muchas personas en distintos países, una situación que empeorará con el crecimiento demográfico futuro y las alteraciones en los recursos hídricos por los cambios proyectados en las precipitaciones y la evaporación.

«El mayor incremento de la escasez mundial de agua podría suceder entre un calentamiento global de 2 y 3 grados por encima de los niveles preindustriales, y esto es algo que se experimentará en las próximas décadas a menos que las emisiones se recorten pronto», alertó el autor principal, Jacob Schewe, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, en Alemania.

Actualmente, entre una y dos personas de cada cien viven en países con escasez absoluta de agua y la combinación del crecimiento demográfico y el cambio climático aumentaría esa cifra a diez personas de cada cien con un calentamiento global de unos 3 grados centígrados.

La escasez absoluta de agua se define como menos de 500 metros cúbicos disponibles por año y persona, un nivel que requiere técnicas de gestión y de uso de agua muy eficientes para que sea suficiente, algo que en muchos países no sucede. Por el contrario, el consumo de agua promedio mundial por persona y año es de aproximadamente 1.200 metros cúbicos y mucho más en muchos países industrializados.

Dado que el cambio climático no es uniforme en todo el mundo, las diferencias regionales de su impacto en la disponibilidad de agua son enormes. Por ejemplo, el Mediterráneo, Oriente Medio, el sur de Estados Unidos y el sur de China sufrirán, muy probablemente, una disminución pronunciada del agua disponible, según el estudio, mientras en el sur de India, el oeste de China y partes de África oriental podrían tener un aumento sustancial.

«La escasez de agua es una amenaza importante para el desarrollo humano, ya que, por ejemplo, la seguridad alimentaria en muchas regiones depende de la irrigación, ya que la agricultura es el usuario principal de agua en todo el mundo», destacó el coautor Qiuhong Tang, de la Academia China de Ciencias.

«Sin embargo, un aumento de la precipitación también es un reto, puesto que el agua adicional puede causar acumulación de agua, inundaciones y mal funcionamiento o fallo en la infraestructura relacionada con el agua. Así que los riesgos globales están creciendo», agregó. Por otra parte, muchos de los procesos de producción industrial requieren grandes cantidades de agua, por lo que la falta de la misma en algunas regiones dificulta el desarrollo económico.

Este análisis se publicará en un número especial de «Proceedings of the National Academy of Sciences» que reúne los primeros resultados del «Proyecto de Intercomparación del Modelo de Impacto Intersectorial» (ISI-MIP), que consiste en un esfuerzo único impulsado por la comunidad científica para llevar la investigación sobre los impactos del cambio climático a un nuevo nivel.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *