El cambio climático incrementa su presencia en las estrategias de los consejos de administración de las empresas debido a fenómenos meteorológicos muy extremos
En este sentido, el documento, elaborado con la colaboración de PwC, destacó que el 78% de las empresas encuestadas integran el cambio climático en sus estrategias empresariales, frente al 68% que respondieron afirmativamente en 2011.
Este hecho contribuyó a una reducción del 13,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas, desde los 3.600 billones de toneladas métricas registradas en 2009 hasta los 3.100 millones de toneladas métricas registradas en 2012. Este descenso equivale, según el texto, al cierre de 227 centrales eléctricas a gas o a la retirada de las carreteras de 138 millones de automóviles.
Asimismo, los responsables del informe señalaron que las catástrofes naturales provocadas por el clima extremo influyen negativamente en las operaciones de las compañías y sus cadenas de suministros en todo el mundo.
Según Paul Simpson, consejero delegado de CDP, esto se debe a que «las condiciones climáticas tan extremas están provocando unos daños económicos muy importantes para los mercados». «Por tanto, los inversores esperan que las compañías se tomen más en serio la capacidad de resistencia de sus entidades frente a las cuestiones climáticas», añadió.
Además, Simpson explicó que «sigue habiendo compañías muy avanzadas y otras muy retrasadas» y subrayó que «cada vez son más los argumentos económicos que exigen la toma de medidas al respecto, así como el número de inversores que requieren mayor información sobre las emisiones de las compañías en las que invertir». En esta línea, afirmó que «los gobiernos que quieran desarrollar unas economías sólidas deberán tener estos aspectos muy en cuenta».
Así, el 81% de los encuestados identifican los riesgos físicos del cambio climático, y un 37% los consideran como reales, un dato que supone un incremento de un 10% respecto a al informe de hace dos años.
El informe también recoge datos sobre los avances y compromisos que están haciendo las empresas en lo que a la reducción de gases de efecto invernadero se refiere, habiendo una disminución de un 13,8%, pasando de los 3,6 mil millones de toneladas métricas de gases declarados en 2009 frente a los 3,1 mil millones de toneladas en 2012.
El informe representa a 655 inversores institucionales con más de 78 billones de euros en activos y reconoce las medidas que las empresas participantes toman para reducir las emisiones y mitigar los riesgos del cambio climático.
Además, el estudio evalúa los datos de 379 compañías en función de la escala y la calidad de la reducción de sus emisiones y estrategias, las clasifica y en función de su grado de transparencia y medidas implemetnadas se elabora el Carbon Disclosure Leadership Index (CDLI) y las mejores forman parte de la CDP Carbon Performance Leaderhisp Index (CPLI), que permite evaluar el grado de preparación de las compañías para cumplir las regulaciones nacionales e internacionales en materia de emisiones y motivan las decisiones de los inversores.
Repsol, Iberdrola y Gas Natural Fenosa entre las españolas
En la presente edición hay dos empresas que alcanzan la máxima puntuación de 100 como son la alemana Bayer y la suiza Nestle. El tercer puesto lo ocupa otra empresa germana BASF.
Entre las empresas españolas, Repsol, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, fueron seleccionadas por el CDLI entre las cincuenta compañías con mejor nivel de transparencia en la lucha contra el cambio climático.
La directora de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC España, María Luz Castilla, adelantó que «se aprecia un avance importante» en las empresas españolas.
Repsol logró la primera posición en la categoría de energía, mientras que Gas Natural Fenosa lidera el bloque de prestadoras de servicios públicos, un ámbito en el que Iberdrola conseguió la quinta posición.
Además, Gas Natural Fenosa obtuvo la primera posición en el índice Carbon Performance Leadership (CPLI), que valora la estrategia de las firmas, seguida en segundo lugar por Iberdrola.
Repsol destacó que forma parte de este índice tres de los últimos cinco años gracias a sus logros en la gestión del carbono y la eficiencia energética.
Iberdrola, por su parte, subrayó que sus actuaciones sostenibles, su transparencia con todos los agentes implicados y su compromiso con la reducción de emisiones son los que le permitieron entrar en ambos índices por primera vez.
Mientras tanto, Gas Natural Fenosa presumió de haberse colado por primera vez entre las diez mejor valoradas de la clasificación global, al colocarse en tercera posición.
En noviembre, también se publicará el informe CDP Cambio Climático Iberia, elaborado por ECODES, que recoge un análisis detallado de la respuesta de las 125 mayores empresas españolas y portuguesas al cuestionario CDP. Estas empresas serán evaluadas en transparencia y desempeño por PwC.
Carbon Disclosure Project (CDP) es una organización internacional sin ánimo de lucro que ofrece un sistema internacional para que las compañías y las ciudades puedan medir, divulgar, gestionar y compartir su información más importante en materia medioambiental.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir