El Brent y el Texas se sitúan por debajo de los 70 dólares
El barril de crudo Brent cayó un 6,3 por ciento, hasta los 66,32 dólares, en el mercado de futuros de Londres, después de que EEUU anunciara que sus reservas de petróleo aumentaron la pasada semana más de lo previsto.
Así, el barril del petróleo de referencia en Europa para entrega en noviembre se pagó 4,48 dólares más barato que al cierre de la jornada anterior en el International Exchange Futures (ICE).
No obstante, el Brent llegó a caer hasta los 65,45 dólares, el precio más bajo registrado en el mercado londinense en más de un año.
El descenso del precio del «oro negro» acaeció después de que el Gobierno de Estados Unidos informara de que las reservas de petróleo de ese país se incrementaron en 5,6 millones de barriles la semana pasada y se situaron en 308,2 millones. La mayoría de los analistas esperaba una subida de las reservas, aunque no tan elevado.
El Texas se paga a 69,85 dólares
El precio del barril de crudo de Texas descendió un 6,3 por ciento y acabó a 69,85 dólares, su nivel más bajo en trece meses, en una tendencia bajista que ha obligado a la OPEP a adelantar a la próxima semana la reunión de urgencia que había convocado para el 18 de noviembre.
Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre restaban 4,69 dólares al precio anterior y quedaban a un nivel que no se veía desde agosto de 2007.
Los contratos de ese tipo de crudo con más próximo vencimiento no cerraban a menos de 70 dólares desde el 23 de agosto del año pasado, cuando finalizaron a 69,83 dólares por barril (159 litros).
Un incremento en las reservas de petróleo y de gasolina en EE.UU. la pasada semana, muy superior al que se esperaba, influyó también en el descenso de precios y en que el barril de petróleo WTI se negociase por momentos incluso a menos de 69 dólares, algo que no ocurría des fines de junio de 2007.
Los valores de la gasolina y del gasóleo también registraron un fuerte recorte en sus precios, mientras que el gas natural se encareció después de conocerse que las reservas de ese combustible aumentaron la pasada semana menos de lo previsto.
Los contratos de gasolina para noviembre redujeron su precio en 16 centavos y finalizaron a 1,6220 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo para ese mismo mes se abarató unos 10 centavos y concluyó la sesión a 2,0873 dólares/galón.
Los contratos de gas natural para noviembre añadieron 11 centavos al valor del miércoles y quedaron a 6,70 dólares por mil pies cúbicos.
El precio del petróleo WTI aceleró el descenso nada más divulgar el Departamento de Energía (DOE, por su sigla en inglés) los datos de reservas de crudo y carburantes, actividad de las refinerías y demanda, que esta semana se conocían un día mas tarde de lo habitual por haber sido festivo el lunes.
Las existencias de petróleo aumentaron en 5,6 millones de barriles, el doble de lo que preveían algunos analistas, y quedaron en un total de 308,2 millones, un 0,6 por ciento por debajo del volumen del pasado año en la misma época.
Las reservas de gasolina subieron en siete millones de barriles, también mas del doble de lo que se preveía, y el total, de 193,8 millones, es un 2,9 por ciento inferior al volumen de hace una año.
Las existencias de productos destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, bajaron en medio millón de barriles, hasta un total de 122,1 millones o un 9,1 por ciento menos que hace un año.
A esos datos se unieron hoy otros relativos a existencias de gas natural, que aumentaron en 79.000 millones de pies cúbicos la pasada semana, hasta un total de 3,27 billones o un 2,6 por ciento menos que el pasado año.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir