El Brent vuelve a superar los 50 dólares
El precio del barril de crudo Brent subió hoy el 1,83 por ciento en el mercado de futuros de Londres y volvió a situarse por encima de la barrera psicológica de los 50 dólares por unidad.
El barril del petróleo del mar del Norte, el crudo de referencia en Europa, para entrega en febrero acabó la jornada en 50,53 dólares, 0,91 dólares más que al cierre del lunes en el International Exchange Futures (ICE).
En su máximo de la jornada, el Brent llegó a situarse por encima de los 52 dólares (52,21), mientras que el mínimo fue de 48,60 dólares, 1,02 dólares por debajo del último cierre.
De esta manera, el mercado de futuros de Londres mantiene su escalada constante desde la última semana del pasado año y se sitúa en los niveles de finales del mes de noviembre.
Desde las vacaciones de Navidad, el Brent se ha revalorizado en torno al 32 por ciento, viviendo una jornada especialmente alcista el día de Nochevieja, cuando el precio aumentó un 13,5 por ciento.
Impulsado inicialmente por la decisión de los Emiratos Árabes Unidos de reducir su producción para cumplir con el último recorte acordado por la OPEP y animado por las noticias de que las reservas estadounidenses crecieron menos de lo esperado, el petróleo parece haber rebotado de los mínimos por debajo de los 40 dólares por barril que alcanzó a mediados del mes de diciembre.
En las últimas fechas, el impulso ha venido además de la escalada del conflicto bélico en la franja de Gaza y la agudización de la disputa por el gas entre Rusia y Ucrania.
Tras marcar el pasado mes de julio un máximo histórico que superó los 147 dólares, el Brent se ha abaratado más de 100 dólares, lastrado sobre todo por el descenso de la demanda por parte de los países consumidores como consecuencia de la crisis económica.
Pese al sprint de los últimos días, los analistas no creen que el precio del petróleo vaya a repuntar con fuerza a corto plazo y acercarse al nivel de los 150 dólares de mediados de 2008.
Esto se debe sobre todo al pronóstico de que la demanda mundial de crudo descienda en 450.000 barriles diarios durante este año, una disminución que, de confirmarse, supondría la primera vez en tres décadas en que baja durante dos años consecutivos.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir