El Brent sube a 114,03 dólares, mientras el Texas finaliza a 115,11
El crudo Brent, de referencia en Europa, subió 0,11 dólares en el mercado de futuros de Londres, donde superó ligeramente los 114 dólares, como consecuencia de las tensiones por el conflicto del Cáucaso.
El barril del crudo del Mar del Norte para entrega en octubre acabó la sesión a 114,03 dólares en el International Exchange Futures (ICE), en una jornada algo volátil y con menor actividad por la festividad en el Reino Unido.
Según los expertos, los temores a una posible falta de suministro por las tensiones en el Cáucaso durante el fin de semana han contribuido a esta ligera alza del crudo Brent, que en algunos momentos de la sesión ha llegado a cotizarse por encima de los 115 dólares.
Así las cosas, la noticia de que el oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan ha reanudado el transporte de petróleo a Turquía a través de Georgia no ha contribuido demasiado a aupar el precio del petróleo.
El barril de Texas finalizó con 115,11 dólares
El precio del crudo de Texas registró un moderado ascenso y superó los 115 dólares en Nueva York, en un ambiente muy volátil en el que los operadores estuvieron atentos a los cambios del dólar y al conflicto entre Rusia y Georgia.
Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre añadieron 52 centavos al precio anterior y finalizaron a 115,11 dólares el barril (159 litros).
La gasolina para entrega en septiembre quedó a un precio de 2,8823 dólares el galón (3,78 litros), dos centavos mas cara que el viernes.
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes sumaron también dos centavos y concluyeron la sesión a 3,1514 dólares/galón.
El gas natural para entrega en septiembre recortó igualmente dos centavos y finalizó a 7,82 dólares por mil pies cúbicos.
El precio del petróleo WTI registró hoy frecuentes oscilaciones al alza y a la baja, como ya ocurrió la pasada semana.
El petróleo de Texas se encareció más de cinco dólares el jueves pero bajó más de seis dólares el día siguiente.
Los expertos relacionaron esas oscilaciones con las variaciones del dólar frente al euro y otras divisas y el mayor o menor ánimo de los inversores de dirigir sus fondos hacia las materias primas en lugar de a los mercados financieros.
El petróleo, entre otras materias primas, se negocia en dólares por lo que el fortalecimiento o debilitamiento de la moneda de EEUU a menudo tiene un efecto opuesto en sus precios.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir