El Brent cae un 10,36 por ciento, hasta 74,09 dólares

El barril de crudo Brent bajó un 10,36 por ciento, hasta 74,09 dólares, en el mercado de futuros de Londres, su nivel más bajo en más de un año, por la inquietud de los inversores ante los efectos de la crisis financiera mundial en la demanda de crudo.

Así, el barril del petróleo de referencia en Europa para entrega en noviembre cerró en 74,09 dólares en el International Exchange Futures (ICE), 8,57 dólares menos que al cierre de la sesión del jueves, una caída del 10,36 por ciento.

Durante la sesión, el Brent llegó a cotizar al precio mínimo de 73,14 dólares, mientras que el máximo fue de 80,55.

La caída del crudo del mar del Norte coincidió con la del petróleo de Texas en Estados Unidos, que bajó un 10,3 por ciento y cerró en 77,70 dólares en el mercado de Nueva York, el nivel más bajo desde septiembre de 2007.

Como en Londres, los inversores reaccionaron con nerviosismo a una menor demanda a nivel global y una fuerte caída en Wall Street y otras bolsas mundiales.

Además, el dólar se fortalecía ante el euro y otras divisas, lo que tiende a desanimar a algunos inversores a comprar petróleo y otras materias primas que se negocian en la moneda estadounidense.

El precio del barril de Brent se ha depreciado un 47 por ciento desde que el 11 de julio pasado marcase su récord histórico, 147,5 dólares.

El pronunciado descenso del valor del crudo ha llevado a la OPEP a convocar una reunión extraordinaria el próximo 18 de noviembre, para analizar «la crisis financiera global, la situación económica mundial y sus efectos en el mercado del petróleo».

El Texas baja un 10,3% y cierra en 77,70 dólares, el nivel más bajo en un año

El precio del crudo de Texas bajó hoy un 10,3% y finalizó a 77,70 dólares en Nueva York, el nivel más bajo desde septiembre de 2007, entre expectativas de menor demanda a nivel global y una fuerte caída en Wall Street y otras bolsas internacionales.

Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre restaban 8,89 dólares y quedaban en el precio más bajo desde el 10 de septiembre del pasado año.

El valor de ese tipo de crudo ha descendido 16,18 dólares ó un 17,2% esta semana y ha retrocedido 69,57 dólares (47,2%) desde la cifra histórica de 147,27 dólares a que llegó a negociarse el barril hace ahora tres meses.

Los contratos para noviembre de gasolina redujeron hoy su precio casi un 11% y los de gasóleo bajaron un 8,3% respecto al día anterior.

El precio de los contratos de gasolina quedó en 1,8070 dólares el galón (3,78 litros), 22 centavos más baratos que el jueves.

Los contratos de gasóleo restaron 20 centavos y finalizaron la semana a 2,2100 dólares (galón)

El gas natural terminó la sesión a un precio de 6,53 dólares por mil pies cúbicos, 29 centavos (4,2%) menos que el jueves.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó a la baja de manera significativa sus cálculos de crecimiento de la demanda en 2008 y 2009, debido a una menor actividad económica a nivel mundial.

Esa agencia, que asesora a los países mas desarrollados en temas de energía, prevé que la demanda mundial de petróleo será de una media de 86,5 millones de barriles diarios este año (0,5%) superior a la de 2007.

Esa cifra representa un descenso de 240.000 barriles diarios respecto de las previsiones que tenía la AIE hace un mes.

Para 2009, calcula que la demanda será de una media de 87,2 millones de barriles diarios (0,8%) superior a la de este año.

En este caso, la agencia rebajó en 440.000 barriles diarios sus previsiones anteriores.

La AIE basó la revisión a la baja de sus expectativas en el descenso de demanda que se registra en los países desarrollados y en la perspectiva que tiene el Fondo Monetario Internacional (FMI) de una menor actividad económica a nivel mundial.

Las sombrías expectativas de demanda de crudo y combustibles ha obligado a la OPEP a convocar una reunión extraordinaria para el próximo 18 de noviembre, en la que no se descarta que decida un recorte de las cuotas vigentes de producción.

Esa organización explicó el miércoles, cuando convocó la reunión de emergencia, que sus miembros se proponen analizar ese día la situación económica y financiera mundial y los efectos que tiene en el mercado del petróleo.

Los datos que difundió esta semana el Departamento de Energía mostraron, una vez más, que la demanda de combustibles en EEUU está muy por debajo de los niveles del pasado año, a la vez que aumenta el volumen de reservas de crudo, lo que presiona a los precios a la baja.

Los suministros al mercado estadounidense de productos derivados del petróleo, algo que se toma como una referencia del nivel de demanda, fueron de una media de 18,7 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, lo que representa una caída del 8,6% respecto de igual periodo del año anterior.

La demanda específica de gasolina se situó en una media de 8,8 millones de barriles diarios en el mismo periodo, un 5,3% por debajo de los niveles que se registraban el pasado año.

Las reservas de crudo aumentaron en 8,1 millones de barriles la pasada semana, muy por encima de lo que se preveía y las de gasolina subieron en 7,2 millones, también más de lo esperado.

Las espectaculares caídas en las principales bolsas mundiales y la ralentización económica, llevan además a los inversores a orientar sus fondos hacia activos considerados un «refugio» en situaciones de inestabilidad, lo que influye en un descenso de los precios de las materias primas, según los expertos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *