El Brent baja 2,4 dólares, hasta los 94,39 dólares el barril
El crudo Brent, de referencia en Europa, cerró a la baja en el mercado de futuros de Londres, donde el barril para entrega en febrero acabó en los 94,39 dólares, 2,4 dólares menos que al cierre de la jornada anterior. El pasado noviembre, el Brent alcanzó un máximo de 96,65 dólares el barril.
El petróleo del Mar del Norte continúa poniendo distancia a las fuertes oscilaciones a lo alto experimentadas la pasada semana, cuando volvió a alcanzar otro máximo histórico en el mercado de futuros de Londres al tocar el jueves los 98,50 dólares. Pese a este giro a la baja, el Brent se continúa cotizando a precios altos debido, en parte, a la debilidad del dólar, al miedo a la recesión en la mayor economía mundial, a los disturbios en algunos lugares del mundo y a los temores de un descenso de las reservas de crudo de Estados Unidos.
La preocupación por la situación en algunos países productores de crudo, como Nigeria e Irak, y el aumento de la demanda de naciones como China y la India son factores que influyen en la cotización elevada del crudo. Al mismo tiempo, los temores por los ataques turcos a los rebeldes kurdos en el norte de Irak han añadido más preocupación en el mercado de futuros de Londres.
Cabe mencionar el malestar de los inversores ante la situación de confusión que se vive en Pakistán, a raíz del asesinato, el pasado 27 de diciembre, de la principal líder opositora Benazir Bhutto.
El precio del crudo referencial de la OPEP, por otro lado, se situó el viernes en 93,67 dólares por barril, 27 centavos menos que en la jornada anterior.
El presidente de la OPEP, Chakib Khelil, dijo que cuenta con que los precios del petróleo aumentarán todavía en el primer trimestre del año, antes de una posible estabilización para los tres meses siguientes, y destacó como uno de los motivos principales del alza las tensiones políticas actuales.
Por su parte, el precio de los futuros del crudo de Texas bajaba alrededor de tres dólares y se situaba por debajo de los 95 dólares en Nueva York, debido al aumento de la inquietud por la evolución de la economía de EEUU, que podría reducir la demanda de combustibles.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pedirá más producción de crudo y confianza en la economía de su país a las naciones del Golfo Pérsico durante su gira por Oriente Medio, según indicaron varios expertos.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir