El bono social supone un ahorro superior a los 100 euros al año en electricidad

La información recabada por el regulador apunta que el descuento en la facturación media resultado de aplicar las condiciones de facturación del bono social sobre el precio de las TUR fue en dicho mes de un 8%.

Teniendo en cuenta que un consumidor medio paga al año cerca de 1.287 euros de electricidad, el bono social significa un descuento de unos 102 euros anuales.

En su último «Boletín mensual de indicadores eléctricos y económicos» la CNE constata que en dicho mes de marzo se encontraban acogidos al bono social 3.050.429 consumidores, lo que supone aproximadamente el 11,8% de los consumidores con derecho a acogerse a la TUR.

De ellos, el 85% tenía una potencia contratada en su primera vivienda inferior a 3 kilovatios (kW), el 10% lo constituían pensionistas, el 3% eran familias numerosas y el 0,7%, desempleados.

Por otro lado, en marzo de 2010 (último mes del que el regulador dispone de datos) el 88,8% de los consumidores con derecho a las TUR de electricidad, cuyo consumo representa el 85,4% de la energía consumida por los clientes con derecho a TUR en dicho mes, fueron abastecidos por una comercializadora de último recurso.

De este modo, de los consumidores de electricidad con derecho a acogerse a la Tarifa de Último Recurso, sólo el 11,2% optó por buscar y contratar una oferta más competitiva en el mercado libre.

En dicho mes, el coste de la energía implícito en las TUR fue 5,4 puntos porcentuales superior a lo registrado en febrero.

El bono social supone un ahorro superior a los 100 euros al año en electricidad

La información recabada por el regulador apunta que el descuento en la facturación media resultado de aplicar las condiciones de facturación del bono social sobre el precio de las TUR fue en dicho mes de un 8%.

Teniendo en cuenta que un consumidor medio paga al año cerca de 1.287 euros de electricidad, el bono social significa un descuento de unos 102 euros anuales.

En su último «Boletín mensual de indicadores eléctricos y económicos» la CNE constata que en dicho mes de marzo se encontraban acogidos al bono social 3.050.429 consumidores, lo que supone aproximadamente el 11,8% de los consumidores con derecho a acogerse a la TUR.

De ellos, el 85% tenía una potencia contratada en su primera vivienda inferior a 3 kilovatios (kW), el 10% lo constituían pensionistas, el 3% eran familias numerosas y el 0,7%, desempleados.

Por otro lado, en marzo de 2010 (último mes del que el regulador dispone de datos) el 88,8% de los consumidores con derecho a las TUR de electricidad, cuyo consumo representa el 85,4% de la energía consumida por los clientes con derecho a TUR en dicho mes, fueron abastecidos por una comercializadora de último recurso.

De este modo, de los consumidores de electricidad con derecho a acogerse a la Tarifa de Último Recurso, sólo el 11,2% optó por buscar y contratar una oferta más competitiva en el mercado libre.

En dicho mes, el coste de la energía implícito en las TUR fue 5,4 puntos porcentuales superior a lo registrado en febrero.

El bono social supone un ahorro superior a los 100 euros al año en electricidad

La información recabada por el regulador apunta que el descuento en la facturación media resultado de aplicar las condiciones de facturación del bono social sobre el precio de las TUR fue en dicho mes de un 8%.

Teniendo en cuenta que un consumidor medio paga al año cerca de 1.287 euros de electricidad, el bono social significa un descuento de unos 102 euros anuales.

En su último «Boletín mensual de indicadores eléctricos y económicos» la CNE constata que en dicho mes de marzo se encontraban acogidos al bono social 3.050.429 consumidores, lo que supone aproximadamente el 11,8% de los consumidores con derecho a acogerse a la TUR.

De ellos, el 85% tenía una potencia contratada en su primera vivienda inferior a 3 kilovatios (kW), el 10% lo constituían pensionistas, el 3% eran familias numerosas y el 0,7%, desempleados.

Por otro lado, en marzo de 2010 (último mes del que el regulador dispone de datos) el 88,8% de los consumidores con derecho a las TUR de electricidad, cuyo consumo representa el 85,4% de la energía consumida por los clientes con derecho a TUR en dicho mes, fueron abastecidos por una comercializadora de último recurso.

De este modo, de los consumidores de electricidad con derecho a acogerse a la Tarifa de Último Recurso, sólo el 11,2% optó por buscar y contratar una oferta más competitiva en el mercado libre.

En dicho mes, el coste de la energía implícito en las TUR fue 5,4 puntos porcentuales superior a lo registrado en febrero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *