El BOE publica el acuerdo del Consejo de Ministros de emplazar el silo en Villar de Cañas (Cuenca)

Publicó el BOE, que la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados, con fecha 27 de abril de 2006, aprobó una proposición no de Ley relativa a la creación de una Comisión Interministerial encargada de establecer los criterios que deberá cumplir el emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y residuos de alta actividad, y de su centro tecnológico asociado.

En dicha proposición, el Congreso instaba al Gobierno a que, a la vista de la propuesta formulada por la Comisión, designara el emplazamiento e impulsase las políticas públicas y las previsiones legales que, en su caso, resultasen necesarias para su aplicación en dicho emplazamiento.

Asimismo se recuerda que atendiendo a la citada proposición no de Ley, mediante el Real Decreto 775/2006, de 23 de junio, se creó la Comisión Interministerial para el establecimiento de los criterios a cumplir por el emplazamiento del ATC, y de su centro tecnológico asociado.

En ese mismo mes, el Gobierno aprobó el Sexto Plan General de Residuos Radiactivos, en el cual se contempla la construcción de un ATC como estrategia básica para la gestión de combustible gastado y residuos radiactivos de alta actividad en el país.

Entre las funciones que en el citado Real Decreto se asignan a la Comisión Interministerial, se incluye la de elaborar, para su elevación al Gobierno, una propuesta de emplazamientos candidatos en base a las evaluaciones técnicas realizadas sobre su idoneidad y teniendo en cuenta las propuestas que, en su caso, formulen las Comunidades Autónomas afectadas.

Asimismo, se le asigna la función de desarrollar el procedimiento para que los municipios interesados puedan optar para ser candidatos para el emplazamiento.

En cumplimiento de lo anterior, con fecha 29 de diciembre de 2009, se publicó en el BOE la Resolución de 23 de diciembre de 2009, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se efectúa la convocatoria pública para la selección de los municipios candidatos a albergar el emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad (ATC) y su centro tecnológico asociado, estableciendo el Procedimiento y las Bases que regirían el proceso para la designación del emplazamiento.

En dicho procedimiento se establece que el Gobierno, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, designará el emplazamiento del ATC y su centro tecnológico asociado.

Cuatro candidaturas

Tras este proceso de selección, el 16 de septiembre de 2010 la referida Comisión Interministerial aprobó un Informe de propuesta de emplazamientos candidatos, que remitió al Gobierno, en el que se concluye que, desde un punto de vista técnico, los terrenos presentados por los municipios de Zarra, Ascó, Yebra y Villar de Cañas son los que resultan más idóneos para la realización del proyecto, arrojando la valoración técnica escasas diferencias entre ellos.

En su virtud, a propuesta del Ministro de Industria, Energía y Turismo, el Consejo de Ministros, en su reunión del día 30 de diciembre de 2011, acordó, según lo previsto en el Real Decreto 775/2006, de 23 de junio, por el que se crea la Comisión Interministerial para el establecimiento de los criterios que deberá cumplir el emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado de combustible nuclear gastado y residuos de alta actividad (ATC), y de su centro tecnológico asociado, la citada Comisión que remitió al Gobierno un informe de propuesta de emplazamientos candidatos para albergar dicha instalación, que fue aprobado en la reunión celebrada por dicha Comisión del 16 de septiembre de 2010.

«Teniendo en cuenta el citado informe y las conclusiones del mismo sobre las distintas candidaturas, así como la consecución del mayor consenso social, territorial e institucional, el Consejo de Ministros ha acordado designar el emplazamiento propuesto por el municipio de Villar de Cañas (Cuenca) para albergar el ATC y su centro tecnológico asociado».

La citada instalación del ATC y su centro tecnológico asociado prestarán un servicio público esencial, de titularidad estatal, encomendado a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA (ENRESA), en virtud de lo establecido la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear.

El ministerio de Industria recordó que el proyecto del ATC y su centro tecnológico asociado supondrá una inversión próxima a los 700 millones de euros.

Enresa celebra la publicación en el BOE del emplazamiento en Villar de Cañas

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) celebró la publicación en el BOE del Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la designación del emplazamiento del ATC en Villar de Cañas (Cuenca), puesto que supone la «culminación de un largo proceso de siete años». Esta empresa también felicitó al Gobierno por la elección del emplazamiento, que permitirá la puesta en marcha de la instalación.

El presidente de Enresa, José Alejandro Pina, se dirigió a todos los trabajadores de la empresa pública para felicitarles por «el logro común conseguido para poder poner en marcha un proyecto que ha supuesto mucho esfuerzo y dedicación por parte de los empleados».

Pina recordó que la empresa dispone de la tecnología, de los recursos económicos y de la experiencia necesaria para «llevarlo a cabo con éxito, tal como se hizo en su momento» con la construcción y puesta en marcha de El Cabril. «Con esta instalación España se equipara a los países más avanzados en este campo», concluyó.

Según Enresa, desde los primeros Planes Generales de Residuos Radiactivos el ATC figuraba «como un hito» para la gestión integral de los residuos radiactivos. Esta opción se materializó en 2004 cuando el Parlamento, a través de sus Comisiones de Industria, instaba al Gobierno, en colaboración con Enresa, a desarrollar los criterios necesarios para llevar a cabo en España la instalación de un ATC «en consonancia» con el VI Plan General de Residuos Radiactivos.

A partir de ese momento, y en paralelo al proceso administrativo de búsqueda de emplazamiento puesto en marcha por el Gobierno, Enresa trabajó en el proyecto técnico del almacén, cuyo diseño genérico aprobó el Consejo Seguridad Nuclear (CSN) en 2006.

El alcalde de Villar de Cañas (Cuenca) cree que la construcción del ATC es «imparable»

El alcalde de Villar de Cañas (Cuenca), José María Sáiz, acogió con «satisfacción» la publicación en el Boletín Oficial del Estado del acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 30 de diciembre para asignar la ubicación del Almacén Temporal Centralizado a este municipio conquense.

En declaraciones a la prensa, aseguró que el municipio recibió la publicación de este acuerdo en el BOE con «ilusión», y con «satisfacción».

«Desde el día 30 de diciembre esto era imparable y prueba de ello es que esto va adelante y va bien», señaló el regidor de este municipio.

Mientras tanto, para Plataforma contra el Cementerio nuclear en Cuenca su publicación en el Boletín Oficial del Estado es «un jarro de agua fría».

No obstante, la portavoz de la Plataforma, María Ándrés, se mostró convencida de que aún hay oportunidad de frenar la ubicación del ATC en Villar de Cañas porque, como están demostrando las concentraciones, «no hay consenso social».

«No es cierto que haya consenso, vamos a recurrir el nombramiento y seguiremos adelante con la movilización», dijo la portavoz, que aseguró que la plataforma seguirá luchando para evitar la instalación del silo nuclear que albergará los residuos nucleares de todo el país en Cuenca.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *