El BNG vuelve a reclamar en el Congreso competencias autonómicas para regular los precios eléctricos
En la iniciativa, que será debatida en el pleno de la Cámara Baja, los nacionalistas gallegos critican la pérdida de capacidad de intervención pública en un sector tan estratégico como el energético desde que comenzó su liberalización, a finales de los 90, lo que a su juicio desembocó en un «oligopolio empresarial». «Es un negocio redondo para un puñado de empresas que se reparten cada vez más cuantiosos beneficios», insiste la formación, que achacan a esa situación el incremento «exponencial» en los precios de la energía, sobre todo durante la crisis, y el aumento de la pobreza energética, «mientras las grandes energéticas ingresaban cuantiosos beneficios».
Así, el BNG concluye que todo esto ha sido posible por culpa de «un modelo regulador que ha potenciado la liberalización y la cesión del sector energético a un oligopolio empresarial», como la «centralización» de las decisiones, que ha «reforzado un sistema eléctrico unitario, totalmente ineficiente e injusto, sobre todo con los territorios que producen energía y que han de pagarla como si tuvieran que importarla», como sucede con Galicia.
En estas circunstancias, el Bloque cree que es el momento de acometer un «cambio profundo» en el modelo energético, revocando la regulación que ha dado lugar a la centralización y a la liberalización del sistema. «Pero esto no puede suponer simplemente un regreso al control del sistema eléctrico de forma centralizada, aun siendo público, sino que se debe adoptar un marco donde la capacidad de decidir resida realmente en los territorios que poseen los recursos materiales para la generación eléctrica, pues constituye una tremenda injusticia que el Estado siga apropiándose de su capacidad para controlar y administrar esos recursos», reivindican.
Por eso, proponen que se revise todo el modelo eléctrico para dejar en manos de las comunidades autónomas las competencias en materia de regulación de precios de la generación de la energía eléctrica, de modo que los gobiernos regionales puedan establecer tarifas «diferenciadas» en función de su balance eléctrico y de la política que quieran hacer. Además, el BNG exige al Gobierno que regule «de forma inmediata» medidas para paliar la pobreza energética, que impulse las renovables, que apruebe un marco favorecer del autoconsumo con balance neto y que audite los costes reales de la producción eléctrica para determinar si realmente existe un déficit tarifario.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir