El BNG exige que el ministro Soria aclare en el Congreso si el precio de la electricidad subirá de nuevo en enero

La diputada gallega calificó de «auténtico lío» lo que está sucediendo con el sector energético. Y es que el PP en el Senado propuso, a través de una enmienda a la Ley del Sector Eléctrico, retirar los 3.600 millones de euros previstos en el Presupuesto de 2014 para cubrir el déficit tarifario de este ejercicio.

Pocos días después, los populares dieron marcha atrás y el titular de Energía ofreció a las empresas la posibilidad de titulizar esa deuda con el aval del Estado, aunque advirtiéndoles de que esa opción sólo sería posible si renunciaban a subir la factura en enero. La subasta para fijar el coste de la energía dentro de la Tarifa de Último Recurso (TUR) tendrá lugar el día 19 de diciembre.

En estas circunstancias, la nacionalista gallega exigió que Soria explique en sede parlamentaria que sucederá finalmente con los 3.600 millones de euros comprometidos, qué negociación está manteniendo con las eléctricas y si este vaivén de decisiones conllevará una «importante subida» de la electricidad para los consumidores finales.

«Los titubeos del ministro no auguran nada bueno, especialmente después de escuchar a las eléctricas anunciar que la luz subirá de manera importante a partir de primeros de año. Con la que está cayendo, con miles de hogares que no pueden encender la calefacción porque no pueden asumir las facturas, lo último que debe suceder es un incremento de la luz. En una situación como la actual, el recibo de la luz no puede aumentar más», exigió la diputada.

Además, Pérez reclamó al ministro que «no permita que el recibo de la luz suba ni un céntimo más» y que solucione el problema del déficit tarifario «con las eléctricas» y evitando que el coste recaiga «en los de siempre», los consumidores.

Por último, la diputada del BNG pretende aprovechar la comparecencia del ministro para preguntarle también cómo piensa impulsar las energías renovables, teniendo en cuenta su «menor impacto ambiental» y la «alternativa» que representan un «impacto positivo» en la balanza comercial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *