El BNG atribuye a disputas entre conselleiros la parálisis en el concurso eólico

El portavoz de Industria del BNG, Henrique Vieitez, explicó en rueda de prensa que, tal y como se ha «insinuado», lo que se pretende es «cambiar» o «revisar» lo hecho hasta ahora, lo que supone que unas empresas «quedan fuera y otras dentro», entre éstas últimas las que estuvieran en reserva si alguna renunciara.

Basta con «ver cuál es la primera de la lista de reserva y qué relación tuvo con algún conselleiro», argumentó el dirigente nacionalista, quien precisó que esta primera empresa resultaría adjudicataria en casi un 70 por ciento más de lo que cuenta en este momento.

En concreto, en el primer puesto de esta lista de reserva figura el consorcio formado por el grupo Puentes -quinto entre las empresas adjudicatarias- y la firma energética Engasa, informaron a Efe fuentes del grupo Puentes, que detallaron que obtuvo 177 megavatios en el concurso eólico.

Para Vieitez, el hecho de que la patronal del sector eólico manifestara que no iba a recurrir el proceso y añadiera que lo dejaba en manos del Gobierno es un «síntoma de por dónde van las cosas».

El pasado 26 de diciembre, la comisión de valoración del concurso eólico resolvió la admisión a trámite de 2.290 megavatios entre 29 grupos empresariales, de los que un 14,2 por ciento, en total 325 megavatios, quedarán en manos públicas.

Falta ahora la autorización administrativa y la licencia de obras para que las empresas se puedan inscribir en el registro creado por el Gobierno central y optar así a los beneficios por este régimen especial, entre ellos las primas para la energía eólica que, cuando se acabe el cupo y la Xunta «decida resolver el concurso», ya no habrá porque el Ejecutivo central quiere eliminarlas, advirtió.

«Nos empieza a preocupar al BNG y a las empresas afectadas» que no haya «noticia de ningún tipo», pues está «en juego» la independencia energética; la creación de empleos, unos 3.000 directos el primer año; la viabilidad de los proyectos de desarrollo económico presentados; e incluso la de alguna empresa, entre otras varias relacionadas con el sector lácteo y de la conserva, agregó el diputado.

Por ello y para conocer el estado del proceso, el BNG ha presentado una interpelación y una pregunta para su respuesta oral en comisión dirigidas al conselleiro de Economía, en las que se interesa por la presentación de la documentación solicitada, los tiempos de trabajo, las inversiones vinculadas a los parques eólicos o los puestos de trabajo que se van a crear.

En su opinión, la solución no pasa por cubrir con «cortinas de humo» la situación del concurso eólico alegando que se le quiere otorgar la «máxima legalidad», porque «la normativa se siguió al pie de la letra».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *