El beneficio neto de Gazprom cae un 34,7% en el primer semestre de 2013
Los ingresos de Gazprom alcanzaron entre enero y junio de este año 43.721 millones de euros, mientras que sus beneficios netos según el Estándar Ruso de Registros Contables (ERRC) cayeron hasta 5.696 millones de euros.
Los ingresos por ventas disminuyeron en 0,7% hasta situarse en 32.586 millones de euros, señaló el informe de la compañía, que precisó que los beneficios por ventas cayeron en un 12,9% hasta 10.884 millones de euros.
Los beneficios brutos se redujeron en un 2% y se situaron en 22.440 millones de euros, mientras que los beneficios antes de impuestos disminuyeron en un 30,6% hasta quedarse en 7.941 millones de euros.
Los beneficios de Gazprom según el ERRC sirven de base de cálculo para el reparto de dividendos entre los accionistas del consorcio.
Ya en 2012, los beneficios netos de la compañía según el ERRC cayeron otro 37% hasta 12.676 millones de euros, cifra que ascendió a 26.886 millones de euros según las Normas Internacionales de Información Financiera.
La deuda a largo plazo del gigante gasístico alcanzó 27.119 millones de euros a 30 de junio de 2013 tras crecer un 19,8% sobre la existente al cierre de 2012, situada entonces en 22.633 millones de euros. Al mismo tiempo, la deuda a corto plazo también creció un 9,83% hasta 29.013 millones de euros.
La exportación de Gazprom apenas cayó un 0,2% en el primer semestre de 2013 y se quedó en 104.175 millones de metros cúbicos de gas natural.
La compañía estatal mejoró sus exportaciones a Europa hasta 78.865 millones de metros cúbicos de combustible azul, lo que supone un crecimiento del 9,6%.
El mayor incremento en las exportaciones se registró en las ventas a Europa Occidental, con un 13%, mientras que los países de Europa Central redujeron su importación a Gazprom en un 1,5% hasta 16.800 millones de metros cúbicos.
Los países bálticos y las antiguas repúblicas soviéticas integradas en la Comunidad de Estados Independientes redujeron su demanda de gas comercializado por Gazprom en un 22% hasta 25.310 millones de metros cúbicos.
En los primeros seis meses del año, las exportaciones a Alemania crecieron en un 7,9%; a Italia en casi un 100%; a Gran Bretaña en 51,9%; a Francia en un 5,7% y a Polonia, en un 12%. En cambio, cayeron las ventas a la República Checa (19,8%), Austria (20,8%), Turquía (7,9%) y Finlandia (3%).
El consorcio ruso pronosticó a principios de julio que de mantenerse los ritmos de ventas registrados desde principios del año, la exportación de Gazprom a Europa y Turquía podría ascender en 2013 a 155.600 millones de metros cúbicos de gas.
La compañía llegó a registrar en marzo crecimientos puntuales de más del 60% en estos mercados en comparación con 2012.
La reducción a la mitad de la importación de gas licuado por los países del Viejo Continente, el inesperado frío a comienzos de la primavera y una serie de averías en algunos gasoductos obligó a varios países europeos, sobre todo a Gran Bretaña, a tirar de sus propias reservas de gas, según la Agencia de Información del Gas rusa.
Rusia lamentó que los reguladores europeos pongan trabas para el pleno aprovechamiento de sus capacidades exportadoras. Así, Gazprom puede usar sólo la mitad de la capacidad de la ramificación OPAL del gasoducto Nord Stream, que une Rusia y Alemania por el fondo del mar Báltico.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir