El beneficio de la italiana Enel baja un 16,2% de enero a septiembre
Su beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue de 11.608 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior fue de 11.966 millones, según las cuentas aprobadas por el Consejo de Administración, según informó Enel.
El beneficio neto de explotación (Ebit) fue de 7.155 millones de euros, un 2,7% menos respecto al mismo periodo de 2013, cuando fue de 7.352 millones de euros.
Durante el tercer trimestre, el beneficio neto cayó un 58,5%, hasta los 272 millones de euros, frente a los 655 millones del mismo período del año precedente, mientras que el Ebitda cayó un 2,4% (3.730 millones de euros) y el Ebit se redujo un 5,1% (2.144 millones de euros), precisó Enel.
El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, consideró que los resultados «demuestran una resistencia sustancial del grupo para hacer frente a la duradera incertidumbre asociada al contexto macroeconómico europeo».
Agregó que los resultados de los primeros nueve meses de 2014 también responden al efecto del tipo de cambio en Rusia y Latinoamérica y al impacto de las medidas reguladoras introducidas en España».
En el próximo trimestre, según Starace, el grupo «continuará centrándose en los mercados emergentes y en las energías renovables» y destacó que podrá beneficiarse de las consecuencias de contar con una «estructura organizativa más eficaz».
No obstante, los responsables de Enel insistieron en la incertidumbre macroeconómica predominante a la hora de prever qué pasará en los próximos meses.
En Italia, Enel constató la debilidad de la demanda energética, con una contracción prevista del 2,9%, mientras que en España detectó un crecimiento del 0,3% en datos desestacionalizados.
«Las economías emergentes, por el contrario, continúan registrando índices de crecimiento de la demanda significativos, aunque ligeramente inferiores a las previsiones iniciales», agregó la compañía.
Además, confirmó que en los próximos meses «continuará el proceso de racionalización de la estructura societaria ya lanzado por medio de operaciones de compra de participaciones minoritarias en Latinoamérica».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir