El beneficio de Gamesa cae un 75 por ciento por la baja demanda de aerogeneradores
En las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía explicó que la baja facturación es el resultado de «la debilidad macroeconómica y financiera y los cambios normativos en 2009, que han frenado la demanda global de aerogeneradores y ralentizado el sector en España».
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en 23 millones de euros, un 51 por ciento menos que hace un año, mientras que la deuda a 31 de marzo alcanzaba los 523 millones de euros.
El área de venta de aerogeneradores facturó 451 millones de euros, un 44 por ciento menos que hace un año, de los que un 80 por ciento fueron exportaciones, principalmente a China (18%) y los Estados Unidos (14%).
Por su parte, la reciente división de parques eólicos, dedicada al montaje de plantas, instaló en los tres primeros meses del año 400 megavatios (MW) por los que facturó 123 millones de euros, frente a los 51 de hace un año.
En los próximos meses, Gamesa prevé aumentar las inversiones en los mercados con mayor potencial de crecimiento, como China, India y los Estados Unidos, fomentar la división de instalación de parques, desarrollar aerogeneradores más eficientes y entrar en el negocio de la energía eólica marina.
Ampliación de capital por 29 millones de euros
Además, el fabricante de aerogeneradores planteará a la Junta General de Accionistas, que se celebra el 27 y el 28 de mayo, la posibilidad de realizar una ampliación de capital de hasta 29 millones de euros, en forma de títulos ordinarios, para la retribución en especie del dividendo correspondiente a 2009.
La compañía señaló a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que comprará los derechos de asignación gratuita a los accionistas que prefieran cobrar el dividendo en efectivo, con cargo a la cuenta de reservas de libre disposición denominada «reservas voluntarias».
El pasado 25 de febrero, el Consejo de Administración de Gamesa anunció que estaba estudiando la posibilidad de ofrecer a sus accionistas un nuevo sistema de retribución que incluiría la alternativa de percibir el dividendo a cuenta de 2009 en acciones liberadas, sin eliminar la posibilidad de cobrarlo en efectivo.
Los accionistas que no quieran recibir nuevos títulos como pago podrán vender sus derechos de asignación gratuita a la propia empresa a un precio garantizado.
Gamesa, que presenta los resultados correspondientes al primer trimestre del año, tuvo un beneficio neto atribuido de 114,7 millones de euros en 2009, lo que supone un recorte del 64,2 por ciento respecto al año anterior.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir