El beneficio de Elecnor desciende un 33% por la reforma eléctrica
Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía estimó que los cambios del marco regulatorio de las energías renovables en España de diciembre de 2012 y febrero y julio de 2013, provocaron un «fuerte descenso» de los ingresos y afectaron de «forma importante» en la cuenta de resultados. Frente a lo registrado el año anterior, cuando influyó «positivamente» la fase final de la construcción de las tres plantas termosolares que Elecnor desarrolló en España.
No obstante, Elecnor cerró los nueve primeros meses de 2013 con un incremento de su cifra de negocios consolidada del 1,6% respecto al mismo período de 2012, hasta situarla en 1.350 millones de euros.
En términos porcentuales, el mercado exterior creció un 49% respecto al período enero-septiembre de 2012. Entretanto, el nacional decreció el 29%. De ese modo, el mercado exterior, que al cierre del primer trimestre de este ejercicio lograba superar por vez primera al nacional, consolida su primacía y pasa a representar el 58% del total de las ventas, frente al 40% que suponía hace un año.
Junto a este impacto, la empresa atribuyó la caída del beneficio a la desfavorable evolución de la paridad del real brasileño, a la menor inversión de los clientes que se traduce en ajustes de precios y márgenes y al retraso de algunos proyectos.
La compañía destacó de estos resultados el mayor volumen de negocio aportado por otras sociedades filiales que actúan fuera de España en los diversos campos de las infraestructuras (Estados Unidos, México, Venezuela, Reino Unido y Brasil).
Así como la mayor contribución de las sociedades que explotan parques eólicos en el exterior, por la entrada en funcionamiento en este ejercicio de nuevas instalaciones en el complejo que Elecnor desarrolla en Osorio-Palmares (Estado de Rio Grande do Sul, Brasil).
Según Elecnor, estos hitos permitieron «más que compensar la persistencia de la caída del negocio en el mercado nacional», producida por los cambios regulatorios y la reducción de la actividad.
En este contexto, Elecnor apuntó que prevé cerrar 2013 con un volumen de ventas «ligeramente inferior» al alcanzado en el pasado ejercicio, y un beneficio también menor «muy condicionado a la regulación que finalmente resulte aplicable a la generación de energías renovables en España».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir