El beneficio de EDP Renovables aumenta un 45% en el primer trimestre hasta los 90 millones

En un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores (CMVM) lusa, la firma, que cotiza en la Bolsa de Lisboa pero tiene su sede en España, atribuyó esta mejora de sus resultados al aumento de la energía producida y a la subida del precio de venta, que crecieron en ambos casos un 10%.

Según informó la filial especializada en renovables de Energías de Portugal (EDP), en el primer trimestre de 2013 la producción de electricidad aumentó un 10% interanual hasta los 5,8 TWh, por el incremento de la capacidad en el último año (+579 MW). EDP Renovables alcanzó los 8,1 GW de capacidad instalada durante el primer trimestre del ejercicio tras un aumento de 76 MW durante el periodo.

El «factor de utilización», coeficiente que refleja el número de horas que funcionan sus instalaciones durante el año, mejoró en 1,8 puntos respecto al período enero-marzo de 2012, hasta el 36%.

Además, en este primer trimestre, los ingresos aumentaron un 20% hasta los 415 millones de euros. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 24% interanual hasta los 327 millones de euros, lo que se tradujo en un margen de ebitda del 79%, según la compañía energética.

El Ebit, por su parte, creció un 40% interanual, hasta los 209 millones de euros, como resultado de la buena cifra de ebtida y de un incremento del 3% en la amortización de activos.

Las cuentas de la compañía reflejaron también un aumento de los costes operacionales del 20%, y que los responsables de EDP Renovables achacaron principalmente a la «introducción en España de un impuesto del 7% sobre las ventas de electricidad».

Según la presentación de resultados, el precio del megavatio por hora alcanzó los 66 euros, mientras que la deuda líquida de la firma se elevó hasta los 3.500 millones de euros, 200 millones más que a 31 de diciembre de 2012.

EDP Renovables opera en Europa, EEUU y Brasil y emplea a un total de 865 trabajadores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *