El BEI concede un préstamo a Iberdrola para construir un parque eólico en México

Esta aportación contribuirá a costear la construcción y puesta en funcionamiento de un parque eólico en Santo Domingo Ingenio, Oaxaca, que incluirá 121 turbinas con una capacidad total de 103 megavatios (MW), así como la construcción de las carreteras de acceso y la interconexión con la red de alto voltaje.

«El proyecto persigue poder atender una demanda de electricidad en rápido crecimiento en México utilizando energía renovable», explicó el BEI.

Éste es el primer préstamo que concede el BEI en México con cargo a la «Facilidad para la sostenibilidad de la energía y la seguridad del aprovisionamiento», al cumplir el proyecto los requisitos que exige ese mecanismo financiero: apoyo a la sostenibilidad medioambiental, la seguridad energética y el desarrollo de las energías renovables.

Esta facilidad consiste en una línea plurianual de 3.000 millones de euros destinada a financiar proyectos en terceros países.

Asimismo, el proyecto contribuirá al desarrollo económico y aportará «beneficios sociales a una de las regiones más pobres de México a través de la creación de empleo», añade la nota.

Por otro lado, el BEI señaló que respalda por medio de este crédito la inversión y consiguiente transferencia de tecnología «de una compañía europea importante en el sector de las energías renovables».

El BEI es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, al servicio de los objetivos europeos. Creado en 1957, opera en los 27 Estados miembros de la Unión Europea y en más de 130 terceros países.

Las operaciones de préstamo fuera de la Unión forman parte de la política de cooperación de la Unión Europea con estos países y el Banco actúa de acuerdo con los mandatos recibidos de la Unión Europea, recuerda el comunicado.

El BEI empezó sus actividades de financiación en América Latina y Asia en 1993 y, bajo el mandato actual, que abarca el periodo 2007-2013, está autorizado a prestar hasta 3.800 millones de euros para financiar operaciones «que contribuyan a apoyar la presencia de la Unión Europea» en estas regiones.

Los 3.800 millones de euros se desglosan en dos cifras indicativas de 2.800 millones de euros para América Latina y 1.000 millones de euros para Asia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *