El BCE cree que los precios del petróleo no bajarán en breve

El Banco Central Europeo (BCE) cree que los precios del petróleo se mantendrán a corto plazo en los niveles actuales y seguirán siendo muy sensibles al entorno geopolítico.

«Los participantes en los mercados prevén que, a medio plazo, los precios se sitúen en torno a los 146 dólares en diciembre de 2009, pero ahora existe mucha más incertidumbre que antes», recoge el boletín mensual del BCE publicado hoy.

El BCE destacó que en las últimas semanas, los precios del petróleo alcanzaron nuevos máximos históricos, situándose el pasado día 2 en los 142,1 dólares el barril de Brent.

Los precios del crudo se sitúan actualmente en torno a un 51 por ciento por encima del nivel observado a principios de año, lo que en euros supone un incremento del 40 por ciento.

A juicio del BCE los mercados, en general, han sido sumamente volátiles y sensibles a las noticias y rumores relativos a las variables fundamentales.

Por el lado de la demanda, el BCE sostuvo que «la desaceleración de las importaciones de la OCDE se está compensando con un sólido crecimiento de la demanda de las economías emergentes».

La subida de precios llevó a algunas de estas economías, incluido China e India, a reducir sus políticas de subvención, pero según el BCE «estas medidas no han tenido ningún efecto significativo a corto plazo sobre los precios mundiales del crudo y posiblemente, sólo repercutirá en la demanda a medio plazo».

Incremento de la oferta

En cuanto a la oferta, el BCE opinó que la reunión celebrada a finales de junio por la OPEC para examinar la evolución de los precios «no se tradujo en soluciones capaces de aliviar la presión».

«Arabia Saudí anunció un incremento de la oferta e inversiones para aumentar la producción, pero tampoco esto tuvo un impacto significativo en los mercados», sostiene el BCE en su informe.

Respecto a los precios de las materias primas no energéticas, el BCE constató que en junio aumentaron, alcanzando niveles cercanos a los máximos históricos de marzo.

Según el banco europeo, este incremento tuvo su origen, en gran parte, a una escalada de los precios de los alimentos, mientras que los precios de los metales se mantuvieron relativamente estables.

«Los precios del maíz, en particular, experimentaron una acusada subida que contagió a otras materias primas, sobre todo la soja y el trigo», recoge el BCE.

En términos agregados, el índice de precios de las materias primas no energéticas se situó en junio casi un 27 por ciento por encima del nivel observado un año antes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *