El barril de crudo de la OPEP por debajo de los 50 dólares tras 22 meses
Según informó en Viena el Secretariado de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), el barril perdió 2,30 dólares respecto a la jornada anterior.
La nueva marca de 49,94 dólares por barril supone la primera cotización por debajo de 50 dólares desde el 23 de enero del pasado año.
El nuevo desplome del crudo de la OPEP fue paralelo a las caídas del 5,3 y del 6 por ciento que sufrieron los respectivos petróleos de referencia en EEUU y Europa.
Y es que los datos sobre descenso de la demanda volvieron a recibir malas noticias tras publicarse que la producción industrial de China marco un crecimiento anual del 8,2 por ciento el pasado octubre, más de tres puntos por debajo de las cifras de septiembre.
Ese dato, el peor de los últimos siete años, muestra que incluso el gigante asiático, que lidera el empuje del aumento del consumo de crudo, rebajará el crecimiento de la demanda.
Los mercados esperan ahora el informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en el que se espera se revise a la baja la previsión de demanda debido al enfriamiento de la economía en los países más desarrollados.
Los mercados temen sobre todo que EEUU, el principal consumidor del mundo, entre en recesión y reduzca su consumo de combustible, lo que provocaría una mayor abundancia de reservas que tendería a bajar los precios.
Ante esta situación, la OPEP podría acordar en su reunión del próximo 17 de diciembre en Argel un nuevo descenso de su producción, que refuerce el recorte de 1,5 millones de barriles diarios aprobado en una reunión de emergencia el pasado 24 de octubre y que empezó aplicarse el pasado día 1.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir