El Baradei pide reforzar la cultura de la seguridad ante la expansión de las nucleares
Mohamed El Baradei ha presentado la evaluación del OIEA al sistema español de regulación de seguridad nuclear y de protección radiológica, que ha calificado de «excelente» y que ha deseado que se aplique en todos los países que utilizan este tipo de energía.
Ha advertido de que «está a punto de producirse» una expansión internacional de la energía nuclear porque «para muchos países les es cada vez más atractiva» frente al cambio climático, las «fluctuaciones» del precio de los productos energéticos y «la incertidumbre» que rodea a los países generadores de combustibles fósiles.
«La seguridad nuclear en el mundo ha mejorado, pero su supervisión contínua es muy importante; tenemos que asegurar la existencia de una buena cultura de la seguridad nuclear en los nuevos países que quieren utilizarla», agregó.
Según El Baradei, cincuenta países han informado al OIEA de su intención de tener fuentes energéticas nucleares, mientras que potencias en expansión, como la India, China o Rusia, quieren multiplicar por ocho, seis y dos veces, respectivamente, sus actuales plantas nucleares.
«Tenemos que redoblar los esfuerzos para asegurar que todos los países que utilicen esta fuente de energía lo hagan con la máxima seguridad y solo para fines pacíficos«, afirmó y añadió que todavía hay «muchas posibilidades de avanzar en base al diálogo y la cooperación».
Para el funcionario internacional, la energía nuclear puede asegurar «una disponibilidad energética a un precio razonable», lo que la convierte en una alternativa para más de un tercio de la humanidad que carece de un sistema energético elemental.
Tanto El Baradei como la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear español, Carmen Martínez Ten, han destacado que la energía nuclear no debe reducirse a las plantas de generación eléctrica, pues abarca otros ámbitos como la medicina, la sanidad, la agricultura o la investigación, por lo que han pedido que esta tecnología no sea secuestrada por los países desarrollados y se comparta con las naciones en desarrollo.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir