El Banco de España pide más liberalización en el sector eléctrico y transparencia en los precios
Estas consideraciones aparecieron recogidas en el Informe Anual de 2011 elaborado por el Banco de España. La institución consideró que el proceso de liberalización «se encuentra aún lejos de su culminación» y que «existe un amplio margen para intensificar la competencia en todos los sectores».
Para avanzar en este aspecto, consideró necesario «avanzar decididamente» en una «desintegración» de las cadenas de propiedad verticales en el sector, que hacen que una empresa tenga actividades en generación, distribución y comercialización.
Esta separación de propiedad debería realizarse con el objetivo de «asegurar que la estructura de mercado resulte suficientemente competitiva», señaló el Banco de España, que apreció además, dentro del sector de los hidrocarburos, margen para mayor competencia en el segmento de la distribución.
Sin mencionar el déficit de tarifa, la institución aseguró que el sector eléctrico tiene «una problemática propia que se ha de solucionar urgentemente con una perspectiva de medio y largo plazo para resolver algunos desequilibrios derivados de la regulación económica» que se han «acumulado en los últimos años».
En cuanto a la mayor transparencia en la formación de precios y en la retribución regulada, el Banco de España consideró que un mejor funcionamiento de los organismos regulados y la nueva Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno podrían contribuir a este objetivo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir