El Banco de España cree que la política monetaria estadounidense ha ayudado a elevar el precio crudo
La relajación de la política monetaria estadounidense, que ha colocado los tipos de interés en ese país en sólo el 2 por ciento, ha ayudado a que el precio del petróleo se haya incrementado, según el Banco de España.
En su último boletín económico, el organismo supervisor explica que, como apuntan numerosos análisis, la debilidad del dólar podría explicar, al menos en gran parte, el encarecimiento del crudo, dado que se cotiza en esa moneda en los mercados internacionales.
Sin embargo, el precio del crudo ha aumentado también en otras divisas, lo que se puede explicar en el hecho de que, ante un dólar más débil, los flujos de inversión financiera que antes iban hacia esa moneda se han dirigido en los últimos meses hacia el mercado del petróleo, lo que lo ha encarecido aún más.
Otra hipótesis que aduce el Banco de España es la de que la depreciación del dólar ha generado la relajación de las políticas monetarias de aquellos países que tienen un tipo de cambio fijo frente a la moneda estadounidense, como las economías asiáticas emergentes o los países de Oriente Medio.
Esto ha supuesto un aumento de la demanda agregada -y también de petróleo- de esos países, incrementando la demanda mundial del crudo y, en consecuencia, su precio.
Por eso, para el Banco de España, el hecho de que la política monetaria estadounidense haya sido laxa, con sucesivas bajadas de tipos de interés, que ahora están en el 2 por ciento, ha tendido a depreciar el dólar y ha elevado la demanda de crudo, sobre todo en Oriente Medio y en el Asia emergente, cuyos países más han aumentado la demanda de crudo en los últimos años.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir