El Ayuntamiento produce el 5,2% de la energía eléctrica que se consume en Madrid
Madrid ha logrado hasta ahora contener sus emisiones en los límites fijados por el Protocolo de Kyoto para España. Mientras las emisiones a nivel nacional crecieron un 52,6% entre 1990-2007, las de Madrid lo hicieron un 15,6%, es decir, 37 puntos menos.
Así queda reflejado en las conclusiones de la edición 2009 del Inventario de Emisiones y el Balance Energético de la Ciudad de Madrid, con datos referidos a 2007, que se han presentado a la Junta de Gobierno.
La tendencia de los últimos cinco años indica que Madrid, con un crecimiento económico similar al de España, ha reducido sus emisiones un 4,2%, mientras que en el conjunto español han crecido un 9,8%.
Esta reducción del peso del carbono en la actividad madrileña es lo que ha permitido que el ratio de emisión por unidad de PIB sea un 72% inferior a la media de España. Efectivamente, Madrid emite 150 toneladas por cada millón de euros de PIB generado, cuando la media española está en 554 toneladas.
En cuanto a las emisiones de CO2 por habitante y año, en 2007 las emisiones per cápita fueron cinco toneladas menos que la media española y seis menos que la media per cápita de los países europeos con compromiso de reducción de emisiones.
Pese a que la dependencia energética de Madrid es muy elevada, la importación de energía disminuyó entre 2003 y 2007 un 6,8%, y el consumo de energía en este periodo de crecimiento económico cayó un 6,2%. En el descenso del consumo energético destaca la disminución del 22% en el de productos de petróleo, que se debe fundamentalmente a las políticas de movilidad y del impulso del transporte público.
El Ayuntamiento pagará casi el doble por su recibo de la luz en 2010
La «broma» de la liberalización del sector energético les saldrá cara a los madrileños, ya que el Ayuntamiento de Madrid pagará el próximo año casi el doble por su recibo de la luz después de la desregulación aprobada por el Gobierno central, según aseguró el Grupo Municipal de IU.
Si en 2008 se asignaban en los presupuestos del Consistorio 40,99 millones de euros para el pago de la factura de la luz y en 2009 un total de 44,837 millones de euros, para el próximo ejercicio hay presupuestados 83,65 millones de euros para este concepto, «nada menos que un 86% más. Y eso en tiempo de crisis», señala IU.
El portavoz de Hacienda de IU, Daniel Morcillo, calificó este hecho como «la crónica de un tarifazo anunciado al menos por IU, que en julio de este mismo año presentó una iniciativa para evitar lo que ya reflejan los presupuestos de 2010″.
En la propuesta, que fue aprobada con los votos de IU y el PP, se pedía, entre otras cosas, «que los ayuntamientos pudiesen acceder a la tarifa de último recurso y, por tanto, a unas tarifas que sí son reguladas por el Estado con límites máximos de cobro».
Para Morcillo, la normativa estatal «supone de facto una penalización para los ayuntamientos y, por tanto, para los vecinos a quienes se prestan los servicios, ya que la imposibilidad de acceder a las tarifas de último recurso deja a los municipios a expensas de la voracidad comercial de las compañías».
«De este modo, como se deduce de las propias previsiones del Ayuntamiento, las compañías podrán hacer lo que quieran, que suele ser ganar cuanto más mejor, en función de sus propios intereses y no en función de los intereses de los ciudadanos», denunció Morcillo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir