El Ayuntamiento de Tarancón (Cuenca) rechaza el ATC y pide la retirada de las candidaturas de la región

La decisión ha sido tomada al aprobar una moción presentada por el Grupo Socialista, en un pleno de carácter extraordinario y urgente, que se convocó tras conocer que el Ayuntamiento de Villar de Cañas ha acordado presentar su candidatura a albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares.

Tarancón es el municipio más grande de la comarca donde se ubica Villar de Cañas y el segundo en población de la provincia de Cuenca, tras la capital.

Según ha informado el Ayuntamiento de Tarancón, la moción ha sido aprobada con los votos a favor de los concejales del PSOE y de la única concejal de IU en el consistorio, mientras que los ediles del PP se han abstenido.

Han aprobado instar a los ayuntamientos de Yebra y Villar de Cañas para que revoquen el acuerdo plenario en el que solicitaron la instalación del ATC y en todo caso retiren la solicitud de que se ubique en sus respectivos municipios.

Asimismo, han acordado «apoyar al Gobierno de Castilla-La Mancha y al conjunto de las instituciones y organizaciones políticas y sociales de la región que están trabajando para impedir la instalación del ATC en nuestra comunidad».

El pleno ha determinado también que la resolución sea enviada al ministro de Industria y Energía, Miguel Sebastián, al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, a los portavoces de los grupos parlamentarios de PSOE y PP en las Cortes de Castilla-La Mancha y a los alcaldes de Villar de Cañas y Yebra.

Palomares del Campo también se opondrá a la candidatura

Asimismo, el municipio de Palomares del Campo (Cuenca), situado a unos 20 kilómetros de Villar de Cañas y gobernado por el PSOE, aprobará una moción de rechazo de la candidatura del pueblo vecino a alojar el almacén de residuos nucleares en el pleno municipal del próximo día 3. Palomares seguirá así la estela de Honrubia, Tarancón y Villarejo de Fuentes, también en manos socialistas.

Así lo anunció la alcaldesa María Ángela Rodríguez Toledo, que previsiblemente sacará adelante la iniciativa con los cuatro concejales de su grupo, independientemente de lo que voten los tres del PP. Añadió que ella «en principio» no está a favor de que los residuos nucleares «se instalen en ningún sitio». Admitió que «en algún sitio tendrá que ser», pero no le parece bien que sea cerca de «núcleos urbanos».

También denunció el «secretismo» que ha rodeado todo el tema, demostrado en que ella misma se enteró ayer de la candidatura de Villar de Cañas. En ese sentido, reconoció que Palomares nunca se ha planteado ofrecerse, porque «no sabía ni que estaba la posibilidad». «Por esa regla de tres», razonó, «cualquier pueblo de la comarca lo puede solicitar, mirando sólo la cuestión económica».

La alcaldesa comprende al regidor de Villar de Cañas, a quien conoce personalmente, porque «ha visto la parte buena del dinero que puede aportar a su municipio», pero piensa que esa decisión también «compete a los de alrededor, porque eso si es peligroso puede emitir radiaciones en los demás pueblos y estas cosas se deben consultar con la comarca».

Rodríguez Toledo declaró no saber si la hipotética designación de Villar de Cañas «repercutirá o no repercutirá» económicamente en los pueblos de alrededor. Y, en cuanto a la supuesta peligrosidad de los residuos, afirmó: «Lo único que sé es que donde hay centrales nucleares todo el mundo quiere quitarlas», recordando «las consecuencias» donde ha habido radiaciones. «Buenos, no creo que vayan a ser», remató.

Rajoy dice que sancionar o no a los alcaldes a favor del cementerio es «tema de Cospedal»

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, se desentendió de la polémica suscitada en su partido con los alcaldes de Yebra y Villar de Cañas, que han propuesto a sus municipios para acoger el cementerio de residuos nucleares, y aseguró que las posibles sanciones «son temas de Castilla-La Mancha», donde María Dolores de Cospedal es la presidenta regional de los populares.

En una entrevista en Telecinco, Rajoy afirmó que el PP «claro que está a favor de la energía nuclear» e igualmente es partidario de la creación en España de un centro de residuos tóxicos, pero aseguró que la decisión sobre su ubicación debe tomarla en exclusiva el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Preguntado sobre la posible sanción disciplinaria a ambos alcaldes, Rajoy comentó que al de Guadalajara le pueden suspender por no cumplir unas serie de condiciones que se habían establecido desde el PP manchego, como reunir el consenso de los vecinos del municipio y de los pueblos colindantes.

No obstante, restó importancia al asunto y dijo no haber entrado a fondo en él porque no lo considera «importante». En su opinión, lo fundamental es que el Ejecutivo de Zapatero «no toma decisiones» y deja abierta la posibilidad de que cualquier municipio se presente candidato a acoger el almacén de residuos nucleares, en lugar de «explicar los problemas técnicos» que pueden surgir y «explicar a los ciudadanos cuál es el mejor emplazamiento».

Rajoy afirmó que, como consecuencia de no hacer eso, el Gobierno se ha encontrado ahora que el presidente catalán, José Montilla, «dice que no, cuando siendo ministro se mostró a favor» del cementerio nuclear, y que el manchego José María Barreda «dice lo mismo» a pesar de pertenecer también al PSOE.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *