El Ayuntamiento de Morata de Tajuña apuesta por el biodiesel
El Ayuntamiento indicó que el pasado 25 de octubre se ultimaron las negociaciones que se están llevando a cabo entre España y Senegal para la siembra en este último país de una planta de colza, una de las plantas donde se obtiene la materia prima para la producción de aceite biocarburante B100, más conocido como biodiesel.
La reunión, que se celebró en la sede de la Plataforma de Transporte y Cámara de Comercio de Arganda, contó con la presencia del embajador de la República de Senegal, Abas Ndiour, y los concejales de Medio Ambiente de Morata de Tajuña, Ángel de Oteo, y de Arganda del Rey, Sonia Pico, además de los representantes de la Agrupación Nacional de Transportes-Plataforma, Ángel Rico y José Belmonte.
Asimismo, el Ayuntamiento de Morata de Tajuña indicó que el embajador Senegalés se comprometió en cooperar para la mejora de los campos de producción senegaleses y poner en producción más de 150.000 hectáreas de terreno, objetivo que desde la Plataforma de Transportistas es «importante para la elaboración de biodiésel, porque es una alternativa de combustible más económica y además al ser generado a través de lípidos naturales, es mucho menos perjudicial para nuestra atmósfera y minimiza el impacto medioambiental».
El futuro convenio además impulsará la utilización de varias trasformadoras españolas que a día de hoy están paradas y que podrán ser el trampolín de salida para que los agricultores españoles produzcan colza y puedan beneficiarse de las ventajas económicas de tener un mercado seguro para su producto.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir