El alza del precio del gas natural impulsa beneficios de PetroChina

Según su informe anual, la petrolera registró unos beneficios de 15.058 millones de euros, cuyo aumento se debe principalmente al crecimiento de las ventas de gas natural en China, del 15,4%, y al alza del 15% de los precios que las autoridades de la República Popular decretaron el año pasado por el consumo no doméstico de este tipo de gas.

Además, la demanda de gasolina también se incrementó (10,4%), así como la de queroseno (18,7%), al tiempo que la compañía redujo ligeramente los gastos de los procesos de refinería.

En general, PetroChina consiguió el año pasado controlar los gastos operativos, que aumentaron en conjunto un 2,4%, y pudo compensar el alto coste de importación del gas natural que compra a varios países del Asia central para abastecer su demanda interna.

De hecho, el presidente de la compañía, Wang Dongjin, aseguró en agosto que el alza de los precios del gas impulsará las ganancias de la petrolera en 2.323 millones de euros.

De los cuatro segmentos de negocio, PetroChina solamente mejoró sus resultados en el del gas, mientras que el de exploración y producción y el de mercadotecnia redujeron sus beneficios en un 11,7% y un 53,9% respectivamente.

A pesar del buen comportamiento de las ventas de los derivados del petróleo, la división de refinería y química cerró 2013 con pérdidas.

Este fenómeno se debe principalmente a que China es uno de los países del mundo con más «subsidios energéticos», que alteran el precio de manera artificial y a la baja, por lo que las empresas del sector en el país suelen registrar pérdidas en el mercado nacional por la diferencia entre el coste de producir la energía y el precio de venta final.

En el caso de China, sin embargo, las grandes compañías energéticas son casi en su totalidad propiedad del Estado.

Un estudio reciente del Fondo Monetario Internacional estimó que en el gigante asiático estos subsidios alcanzan los 502.000 millones de dólares, una política que, según la institución, lastra el desarrollo económico del país y no ayuda a la reducción de las emisiones de gases contaminantes.

A cierre de 2013, PetroChina registró una cuota de mercado del 39,4% del total nacional, una décima más que el año anterior, e informó que cuenta con 20.272 estaciones de servicio en todo el país.

En cuento a su actividad en el extranjero, la compañía especificó que los ingresos de fuera de China ya suponen el 33% del total, aunque no desgranó los resultados específicos por áreas geográficas o por segmentos.

El consejero delegado de la compañía, Zhou Jiping, aseguró en el informe que la demanda de petróleo y de gas en China «mantendrá su rápido crecimiento» y que «optimizará la distribución geográfica y la asignación de recursos».

El principal accionista de PetroChina es la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), de propiedad estatal, con el 86,35% de las acciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *