El alcalde del municipio donde está la central nuclear de Garoña dice que la reapertura sería un «alivio» para las familias en paro
Así lo señaló, en declaraciones a los medios, González, que explicó que muchas familias de la zona están «muy preocupadas» por su situación de desempleo y por la continuidad de sus trabajos, pendientes de la reapertura de Garoña.
El alcalde vería «positiva» la vuelta a la actividad de la planta, paralizada en diciembre de 2012, siempre y cuando sea «segura», algo que tendrá que corroborar el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
En su opinión, para las propias empresas titulares es «primordial» la seguridad de la instalación, ya que «no puede ser de otra manera».
Nuclenor, titular de Garoña y participada al 50% por Endesa e Iberdrola, presentó el pasado martes ante el Ministerio de Industria la solicitud para renovar el permiso de funcionamiento de la planta, la más antigua de España, hasta el 2 de marzo de 2013, cuando cumpliría 60 años de vida.
En cualquier caso, González reclamó a la comunidad y al Gobierno central inversión en la zona, puesto que «lo estamos pasando mal» por la desaparición de «muchos puestos de trabajo».
En este sentido, pidió «que se mire hacia esta zona y se invierta» ya que «puede ocurrir que dentro de unos años estemos con la misma expectativa».
AMAC respalda la reapertura con «seguridad» de Garoña
Por su parte, la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) ve «positiva» la continuidad de la actividad de la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) al ser la «principal industria» de la zona, aunque «parece claro» que tendrá que realizar «inversiones en seguridad».
Desde AMAC señalaron que son «partidarios» de la reapertura de la planta nuclear, aunque será el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el que deberá determinar si es «segura o no segura», según explicaron fuentes de la asociación.
En su opinión, el CSN «previsiblemente» exigirá una mayor seguridad en la central para la reanudación de su actividad, cesada en diciembre de 2012, especialmente después de las pruebas de resistencia realizadas a raíz del accidente de Fukushima.
A la espera del análisis por parte de la Dirección General de Políticas y Minas de la solicitud para renovar el permiso de funcionamiento, y el respectivo informe del CSN, que no estará listo «antes de un año», según el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, los pueblos con nucleares o cercanos a ellas zafirmaron que «parece claro» que la reapertura requeriría inversiones en materia de seguridad.
En cualquier caso, los municipios nucleares valoraron la posibilidad de la reapertura de la central al tratarse «sin duda» de la industria «más importante» de la zona.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir