El acuerdo para poner en marcha el gasoducto Nabucco será firmado en breve
«El acuerdo intergubernamental se encuentra en su última fase. Soy muy optimista de que se firmará en las próximas semanas», señaló Reinhard Mitschek durante su intervención en la conferencia internacional «Petróleo y Gas, Caspio-2009».
Mitschek destacó que en los últimos meses «se han logrado avances significativos en la realización del proyecto», crucial para reducir la dependencia comunitaria de los hidrocarburos rusos.
«Hemos sincronizado la legislación nacional de los principales países que participan en el proyecto», cuyo coste ha aumentado de los 4.400 millones de euros iniciales a 7.900 millones, comentó.
El gerente señaló que el consorcio gestor de Nabucco «se ha dirigido a la Comisión Europea para que reduzca en un 50 por ciento los impuestos para los países por los que transita el gasoducto«.
También son positivas las perspectivas de financiación del gasoducto, que pretende transportar a partir de 2013 gas desde la región del mar Caspio a una refinería cerca de Viena, apuntó.
Mitschek confirmó que el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), Hungría y Bulgaria ya han garantizado que financiarán un 25 por ciento de Nabucco y que se espera una respuesta positiva al respecto de las agencias crediticias.
En cuanto a la capacidad inicial del gasoducto, será de entre 8.000 y 10.000 millones de metros cúbicos de gas, que aumentará hasta los 65.000 millones de metros cúbicos.
«La realización del proyecto puede traer a Azerbaiyán no sólo beneficios reales por la venta de gas, sino también ingresos por el tránsito por la costa oriental del Caspio», dijo. Mitschek considera que Azerbaiyán «sería la puerta para el gas turcomano y uzbeko con destino a Europa».
Por su parte, el presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, se mostró contrario a la «politización» de los suministros de gas y a favor del equilibro entre los intereses de los exportadores, consumidores y países de tránsito.
Azerbaiyán y Turkmenistán son vistos por la UE como los principales suministradores del futuro gasoducto Nabucco de 3.300 kilómetros, que uniría el Caspio con Europa a través de Georgia y Turquía, eludiendo territorio ruso.
Mientras, el consorcio gasístico ruso Gazprom lanzó en Bakú conversaciones con la Compañía Nacional de Petróleo de Azerbaiyán para que le venda gas natural, carburante que Moscú destinaría a sus clientes europeos.
La ofensiva de Gazprom en Azerbaiyán es vista como un intento de atar todos los cabos en la región del Caspio para evitar que llegue a buen puerto el proyecto Nabucco.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir