El acoplamiento de los mercados diarios de electricidad del suroeste de Europa se completará el 13 de mayo

Así, a partir de esa fecha los mercados diarios del Noroeste de Europa (NWE) y los de Suroeste, que se extienden desde Portugal a Finlandia, estarán completamente integrados.

Según explicó el operador del mercado ibérico de la energía (Omie), la sincronización de los mercados diarios (los que intercambian la electricidad que se suministra al día siguiente), iniciada el pasado 4 de febrero, se realizó «sin incidencias».

Los operadores del mercado y los operadores del sistema en la zona destacaron que este acoplamiento completo de la región SWE pone de manifiesto «la flexibilidad y la fiabilidad» de la solución ‘price coupling of regions’ (PCR), establecida conjuntamente por siete operadores de los mercados eléctricos europeos para la determinación de los precios de la electricidad en Europa y la utilización de la capacidad de intercambio de energía.

Esta sincronización implica la desaparición de las subastas diarias para adjudicar la capacidad de intercambio de electricidad entre los países, ya que las interconexiones se utilizan directamente de la manera más eficiente.

Sin embargo, en esta primera etapa la capacidad de intercambio entre España y Francia se mantuvo mediante las subastas explícitas diarias, no habiéndose ofrecido capacidad de intercambio España-Francia a través del sistema PCR.

A partir del acoplamiento completo de los mercados diarios, la capacidad de intercambio Francia-España pasará a ser asignada en el horizonte diario de forma implícita mediante el sistema PCR y dejarán de ser necesarias las subastas explícitas diarias actualmente existentes en esta frontera, lo que ocurrirá previsiblemente a partir del 13 de mayo.

No obstante, esta fecha de implantación está sujeta aún a las aprobaciones necesarias por parte de las autoridades regulatorias pertinentes y al éxito de las pruebas establecidas previamente.

Los mercados diarios del conjunto de las regiones NWE y SWE cubren 17 países de Europa (Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, España y Suecia), y representan alrededor de 2.400 teravatios/hora (TWh) de consumo anual.

Desde el 4 de febrero, el volumen medio diario de energía casada en el conjunto de estas dos regiones ascendió a 3,2 TWh, con un valor medio diario de más de 200 millones de euros.

Además, el acoplamiento en precio de los mercados diarios de las dos regiones supone «un avance significativo hacia un mercado diario de electricidad plenamente armonizado en Europa» y permite utilizar las infraestructuras transfronterizas «de forma más eficiente e incrementar» la liquidez del mercado y el bienestar social.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *