El 52% de pymes dedica más del 10% de sus ingresos a pagar la luz

De hecho, el informe puso énfasis en la capacidad de las compañías energéticas para contribuir a que estas pymes reduzcan sus costes de energía y encuentren fórmulas para atraer nuevos clientes, a través de iniciativas como adaptar sus productos y servicios para facilitar el control del consumo energético, reducir la complejidad o atraer al cliente «ecológico».

En un momento en que las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un descenso generalizado del consumo y a un aumento de sus costes de explotación, los proveedores energéticos tienen la oportunidad de impulsar el crecimiento en este sector, señaló.

El estudio de Accenture parte de una encuesta realizada en nueve países con mercados energéticos con distintos grados de competitividad. En total, se examinaron las necesidades energéticas de 2.200 pymes, 250 de ellas en España.

Según las conclusiones, la gran mayoría desea información y soluciones que les ayuden a controlar sus costes de energía, mientras que apenas el 35% de las empresas encuestadas considera que los productos, servicios y el soporte que les ofrecen los proveedores están adaptados a sus necesidades específicas.

El estudio identificó tres áreas en las que los proveedores podrían dar un mejor soporte y, al mismo tiempo, generar los nuevos ingresos que tanto necesitan las pequeñas y medianas empresas.

Estas áreas pasan por ayudar a mejorar sus cuentas de resultados, modificar productos y servicios para adaptarlos al ciclo de negocio y, en último lugar, ayudar a atraer clientes, entre ellos los «ecológicos».

De hecho, el 76% de los encuestados afirmaba que preferiría ser cliente de una empresa que tuviera el certificado «ecológico» de un proveedor energético. El 53% declaraba además que estaría dispuesto a pagar más por comprar a una empresa con certificado «ecológico».

El 52% de pymes dedica más del 10% de sus ingresos a pagar la luz

De hecho, el informe puso énfasis en la capacidad de las compañías energéticas para contribuir a que estas pymes reduzcan sus costes de energía y encuentren fórmulas para atraer nuevos clientes, a través de iniciativas como adaptar sus productos y servicios para facilitar el control del consumo energético, reducir la complejidad o atraer al cliente «ecológico».

En un momento en que las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un descenso generalizado del consumo y a un aumento de sus costes de explotación, los proveedores energéticos tienen la oportunidad de impulsar el crecimiento en este sector, señaló.

El estudio de Accenture parte de una encuesta realizada en nueve países con mercados energéticos con distintos grados de competitividad. En total, se examinaron las necesidades energéticas de 2.200 pymes, 250 de ellas en España.

Según las conclusiones, la gran mayoría desea información y soluciones que les ayuden a controlar sus costes de energía, mientras que apenas el 35% de las empresas encuestadas considera que los productos, servicios y el soporte que les ofrecen los proveedores están adaptados a sus necesidades específicas.

El estudio identificó tres áreas en las que los proveedores podrían dar un mejor soporte y, al mismo tiempo, generar los nuevos ingresos que tanto necesitan las pequeñas y medianas empresas.

Estas áreas pasan por ayudar a mejorar sus cuentas de resultados, modificar productos y servicios para adaptarlos al ciclo de negocio y, en último lugar, ayudar a atraer clientes, entre ellos los «ecológicos».

De hecho, el 76% de los encuestados afirmaba que preferiría ser cliente de una empresa que tuviera el certificado «ecológico» de un proveedor energético. El 53% declaraba además que estaría dispuesto a pagar más por comprar a una empresa con certificado «ecológico».

El 52% de pymes dedica más del 10% de sus ingresos a pagar la luz

De hecho, el informe puso énfasis en la capacidad de las compañías energéticas para contribuir a que estas pymes reduzcan sus costes de energía y encuentren fórmulas para atraer nuevos clientes, a través de iniciativas como adaptar sus productos y servicios para facilitar el control del consumo energético, reducir la complejidad o atraer al cliente «ecológico».

En un momento en que las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un descenso generalizado del consumo y a un aumento de sus costes de explotación, los proveedores energéticos tienen la oportunidad de impulsar el crecimiento en este sector, señaló.

El estudio de Accenture parte de una encuesta realizada en nueve países con mercados energéticos con distintos grados de competitividad. En total, se examinaron las necesidades energéticas de 2.200 pymes, 250 de ellas en España.

Según las conclusiones, la gran mayoría desea información y soluciones que les ayuden a controlar sus costes de energía, mientras que apenas el 35% de las empresas encuestadas considera que los productos, servicios y el soporte que les ofrecen los proveedores están adaptados a sus necesidades específicas.

El estudio identificó tres áreas en las que los proveedores podrían dar un mejor soporte y, al mismo tiempo, generar los nuevos ingresos que tanto necesitan las pequeñas y medianas empresas.

Estas áreas pasan por ayudar a mejorar sus cuentas de resultados, modificar productos y servicios para adaptarlos al ciclo de negocio y, en último lugar, ayudar a atraer clientes, entre ellos los «ecológicos».

De hecho, el 76% de los encuestados afirmaba que preferiría ser cliente de una empresa que tuviera el certificado «ecológico» de un proveedor energético. El 53% declaraba además que estaría dispuesto a pagar más por comprar a una empresa con certificado «ecológico».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *