El 18 por ciento de la energía consumida en Andalucía en el año 2013 será de renovables

Francisco Bas, que ha participado en el curso «Energías renovables para combatir el cambio climático«, de la quinta edición de los cursos de verano de la Universidad de Jaén en Torres, dirigidos por el juez Baltasar Garzón, ha señalado que Andalucía se va a situar en 2013 muy cerca de cumplir el objetivo nacional para 2020, que es lograr que un 20 por ciento de toda la energía proceda de renovables.

También ha indicado que Andalucía es la comunidad autónoma líder en algunas tecnologías, como la energía termosolar y la biomasa para generación eléctrica, así como la segunda en energía solar fotovoltaica.

El director de la Agencia Andaluza de la Energía ha hecho especial hincapié en la biomasa como fuente de energía renovable, ya que tiene un gran potencial y una importancia especial en la provincia de Jaén, que posee una gran cantidad de hueso de aceitunas y de restos de poda del olivar.

En el conjunto de la comunidad, se podrían aprovechar 2,5 millones de toneladas de poda del olivar cada año con un gran poder calorífico, ha explicado.

Asimismo, «los restos de poda del olivar y los huesos de aceitunas tienen capacidad para generar más del treinta por ciento de las necesidades energéticas de Andalucía, aunque todavía hay que seguir avanzando para aprovechar todo su potencial».

En estos momentos, la comunidad tiene instalados unos doscientos megavatios en plantas que generan electricidad a partir de biomasa, aunque el objetivo del Gobierno andaluz es superar los 256 MW en 2013.

En este sentido, Bas ha señalado que se están llevando a cabo pruebas de cultivos energéticos y ha señalado la necesidad de llegar a acuerdos con las almazaras para que contribuyan a recopilar y gestionar los subproductos del olivar para que sean destinados a las plantas de generación eléctrica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *