Egipto podría subir el precio del gas a Unión Fenosa

Egipto tiene previsto renegociar sus contratos de gas con compañías extranjeras y subir su precio, una medida que afectará a la empresa española Unión Fenosa, que cuenta con una gigantesca planta de licuefacción de gas en el noreste del país.

«Hemos comenzado a renegociar todos los contratos relacionados con el gas natural, tanto los acuerdos de exportación como los de licuefacción de gas y el gas empleado en el sector de los fertilizantes», apuntó esta semana el primer ministro egipcio, Ahmed Nazif, sin dar detalles.

Y es que uno de los secretos mejor guardados en el país del Nilo es el dinero que Egipto recibe por el gas que vende a países como España e Israel a un precio que fuentes del sector reconocen como infravalorado.

Según el analista especializado en Petróleo y Energía Amr Kamal Hamouda, director del Centro Al Fustat para Estudios y Consultas, aunque la subida ya se ha aprobado, falta que entre en vigor. «De acuerdo con el contrato, el precio del gas vendido a Unión Fenosa (en la actualidad) es de un dólar por un millón de btu, pero según fuentes del Ministerio de Petróleo este precio decidió subirse en julio de 2007 hasta tres dólares por millón de btu», señala. La «btu» (unidad termal británica) es la medida de referencia en el sector.

Hamuda considera que ese aumento, del 200 por ciento respecto al precio anterior, se aplicará el próximo julio, «que es cuando comienza el presupuesto del Estado para el próximo año» y se mantendrá en los próximos cinco años.

La compañía española, consultada por Efe, no quiso hacer ningún comentario al respecto, mientras que fuentes cercanas al Ministerio de Petróleo afirmaron que España ha estado pagando hasta ahora entre 1,5 y 3 dólares por millón de btu.

El analista explicó que ese incremento se debe a la subida continuada del precio del petróleo, que no ha sido acompañada por un aumento paralelo del precio del gas, y a la creciente presión por parte de la opinión pública sobre el Ejecutivo egipcio para que eleve su importe.

Hamuda restó importancia al aumento, porque «es un incremento menor, especialmente si se tiene en cuenta que los precios en otros países exportadores de gas son mayores». Además, la empresa española «también obtiene beneficios por el alquiler del 40 por ciento de la planta de licuefacción de gas en Damieta al Ministerio de Petróleo», apunta.

Lo mismo opina el ex subsecretario del Ministerio de Petróleo, Abdalá Husein, quien indica que cuando se cerró el contrato en el 2000 el precio de gas era muy bajo y ahora correspondería igualarlo con el del petróleo. Aún así, Husein opina que el Gobierno egipcio no va a tomar más medidas al respecto, aunque él es partidario de que «se paren las exportaciones para dedicar todo el gas que tiene Egipto al consumo interno».

Tanto Hamuda como Husein consideran que, a pesar de las similitudes con Argelia, principal suministrador de gas natural de España, que ha decidido modificar unilateralmente el contrato, Egipto no va a llegar tan lejos como el régimen de Argel, que según ellos, cobra siete dólares por cada millón de btu.

Tampoco creen que pueda compararse el contrato entre Egipto y España con el que el país árabe tiene con Israel, ya que «cada uno tiene puntos específicos y en el caso del contrato con Unión Fenosa hay muchas exenciones de impuestos y obligaciones a favor del lado español».

En ese sentido, fuentes del sector recordaron que Egipto ya ha adoptado medidas para acabar con ese favoritismo, como obligar a la empresa española a pagar tasas aduaneras para todas sus importaciones de material (hasta ahora estaban exentos) y aplicar un impuesto sobre las ventas del 10 por ciento.

Egipto es en la actualidad el tercer país suministrador de gas natural a España, después de Argelia y Nigeria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *